Saltar la navegación

1. Justificación didáctica

Descripción general del REA

Este REA "La salud nos importa" está planteado para el área de matemáticas del Tercer Ciclo de Educación Primaria. 

Tiene como objetivos principales diferenciar las  magnitudes (longitud, masa, tiempo) y las unidades correspondientes. También pretende que el alumnado conozca que las  magnitudes pueden expresarse en una sola unidad (incompleja) o usando varias unidades (compleja). Será importante también el uso de diferentes instrumentos que nos ayuden a medir las distintas magnitudes. Por último, incorporaremos un objetivo de reconocer y apreciar que el consumo energético del cuerpo depende del ejercicio realizado.

Siguiendo la metodología de este proyecto, los saberes se van trabajando mediante un proceso de motivación hacia el aprendizaje, activando los conocimientos previos que el alumnado posee y adquiriendo nuevos conocimientos que pondrán al servicio de la construcción de un producto final. 

En esta ocasión, los aprendizajes llevarán al alumnado a diseñar y crear un panel/web  con  circuito de actividades físicas de su localidad para “poner en forma” a sus familiares, compañeros/as de tu colegio, amigos/as o vecinos/as. Este REA está conectado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades que estará presente durante el desarrollo de este REA.

Los personajes del Proyecto les irán presentando (Retor), aclarando (Lumen), dando claves (Clavis) y animando (Kardio) durante todo el proceso

En la estructura del REA se aprecian sus 6 fases: 

Fase 1, Movilizar: donde el alumnado estará invitado a movilizarse y motivarse con la temática del REA. Retor comenzará con la temática introducida por un vídeo, una infografía con los objetivos y una hoja de ruta que les ayudará a saber qué ha realizado y qué le queda por realizar.
Fase 2-3, Activar y Explorar: donde el alumno activará sus conocimientos previos y explorará junto a sus compañeros/as con contenidos matemáticos desde su experiencia y su experimentación.
Fase 4, Estructurar: donde aparecen saberes nuevos que hay que incorporar para poder aplicarlos en el desarrollo del producto final.
Fase 5, Aplicar: donde el alumnado pondrá en juego todos los saberes recordados y aplicados en la elaboración de un producto final, en este caso un folleto/web.
Fase 6, Conclusión: donde el alumnado hará una evaluación tanto del proceso como del propio producto final (rúbrica de autoevaluación). 

Secuencia didáctica de un REA. Enseñanza a través de tareas competenciales