1. El canon musical
Como has comprobado con esta pieza musical que estás trabajando, el canon es una composición musical de carácter polifónico que se ejecuta simultáneamente por dos o tres voces que van entrando sucesivamente según las indicaciones señaladas en el pentagrama. A la primera voz se la denomina guida o antecedente y a las voces sucesivas riposta o consiguiente.
Existen muchos tipos de canon, pero entre ellos podemos destacar los siguientes:
- Natural: el consiguiente es una copia exacta del antecedente.
- Retrógrado o cancrizante: copia en sentido inverso del final al principio.
- En espejo: el consiguiente se realiza desde el principio por movimiento contrario.
- Doble canon: escrito para 4 voces.
- Enigmático: no se especifica ni el antecedente ni el consiguiente.
- Por aumentación: Se duplica la duración de las notas.
- Por disminución: se divide la duración de las notas.
Aunque será con Bach donde el canon muestre su esplendor, el canon se ha usado desde la Edad Media hasta nuestros días. Es más, se recomienda su uso para la formación del oído al inicio del canto coral en coristas amateurs o noveles.
Te dejo en audio el primer canon conservado que data del siglo XIII y se titula "Summer is icumen in".