Saltar la navegación

5. Análisis y Afinación

1. El canon musical

Como has comprobado con esta pieza musical que estás trabajando, el canon es una composición musical de carácter polifónico que se ejecuta simultáneamente por dos o tres voces que van entrando sucesivamente según las indicaciones señaladas en el pentagrama. A la primera voz se la denomina guida o antecedente y a las voces sucesivas riposta o consiguiente.

Existen muchos tipos de canon, pero entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Natural: el consiguiente es una copia exacta del antecedente.
  • Retrógrado o cancrizante: copia en sentido inverso del final al principio.
  • En espejo: el consiguiente se realiza desde el principio por movimiento contrario.
  • Doble canon: escrito para 4 voces.
  • Enigmático: no se especifica ni el antecedente ni el consiguiente.
  • Por aumentación: Se duplica la duración de las notas.
  • Por disminución: se divide la duración de las notas.

Aunque será con Bach donde el canon muestre su esplendor, el canon se ha usado desde la Edad Media hasta nuestros días. Es más, se recomienda su uso para la formación del oído al inicio del canto coral en coristas amateurs o noveles.

Te dejo en audio el primer canon conservado que data del siglo XIII y se titula "Summer is icumen in".

Video de Musicnetmaterials. Sumer Is Icumen In. Anónimo. Siglo XIII. Canon a 4 voces. Partitura. Audición. (Licencia estándar de YouTube)

2. Afinación con la estructura armónica

Ahora vamos a realizar 2 ejercicios de afinación con la estructura armónica del canon:

I - V - I - V - I - IV - I - V - I

Ejercicio 1

Instrucciones:

  1. Dale play al audio adjunto de cada Voz. Tienes que escuchar el ejemplo y a continuación reproducirlo siguiendo la partitura.
  2. Vamos a pasar por todos los grados que forman esta canción (I, IV y V ).
  3. Ten la mandíbula relajada reproduciendo los sonidos con la letra de la canción.
  4. Haz un sonido relajado intentando afinar las notas de cada acorde. Repítelo cuantas veces necesites.
Ejercicio de Afinación Dona Nobis.
Material de elaboración propia. Ejercicio de Afinación Dona Nobis. (CC BY-NC-SA)

Audio voz 1

Audio de elaboración propia. Ejercicio Afinación. (CC BY-NC-SA)



Audio voz 2

Audio de elaboración propia. Ejercicio Afinación. (CC BY-NC-SA)

Audio voz 3

Audio de elaboración propia. Ejercicio Afinación. (CC BY-NC-SA)

Ejercicio 2

Instrucciones:

  1. Dale play al audio adjunto de la voz 1 que ya conoces y la 2º voz con acordes. Tienes que escuchar el ejemplo y a continuación reproducirlo siguiendo la partitura.
  2. Vamos a pasar por todos los grados que forman esta canción pero, esta vez, en forma de acordes en diferentes estados (I, IV y V ).
  3. Ten la mandíbula relajada reproduciendo los sonidos con la letra de la canción.
  4. Haz un sonido relajado intentando afinar las notas de cada acorde. Repítelo cuantas veces necesites.
Ejercicio de Afinación 2.
Material de elaboración propia. Ejercicio de Afinación 2. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia. Ejercicio de afinación Voz 1. (CC BY-NC-SA)
Audio de elaboración propia. Ejercicio de afinación Voz 2. (CC BY-NC-SA)

Mostar corrección

3. El canon más famoso de la historia de la música: El canon de Pachelbel

¿Has escuchado alguna vez el famoso Canon de Pachelbel? Estamos convencidas de que es un hit de la música clásica que has escuchado en bodas, conciertos, bandas sonoras, etc. Pero, ¿sabías la historia que hay detrás de la composición del considerado canon más famoso de la historia de la música?

Te dejamos un vídeo de Jaime Altozano donde explica el origen y algunos detalles de este Hit de la música clásica.

Vídeo de Jaime Altozano. Lo que nadie sabe de El Canon de Pachelbel.
(Licencia estándar de YouTube)

4. Afinando y cantando Dona Nobis Pacem

Vas a interpretar Dona Nobis Pacem pero intentando prestar atención a la afinación. Para ello te he confeccionado este arreglo y esta partitura. Las dos voces inferiores empastan y complementan la melodía principal. Ve pinchando en cada ejercicio e interpreta y afina cada voz.

Dona Nobis Pacem. Arreglo para Afinación.
Material de elaboración propia. Dona Nobis Pacem Afinación. (CC BY-NC-SA)

Interpreta Voz 1

Canta la Voz 1 o melodía principal con este audio.

Audio de elaboración propia. Dona Nobis. Voz 1 Afinando y cantando. (CC BY-NC-SA)

Ahora cántala de nuevo sobre las dos melodías de afinación.

Audio de elaboración propia. Dona Nobis. Voz 2+3 Afinando y Cantando. (CC BY-NC-SA)

Interpreta Voz 2

Canta la Voz 2 o melodía de afinación superior.

Audio de elaboración propia. Dona nobis. Voz 2 Ejercicio Afinando y cantando. (CC BY-NC-SA)

Ahora cántala de nuevo sobre la canción y la otra de melodía de afinación.

Audio de elaboración propia. Dona nobis. Voz 1+ Voz 3 Ejercicio Afinando y cantando. (CC BY-NC-SA)

Interpreta Voz 3

Canta la Voz 3 o melodía de afinación inferior.

Audio de elaboración propia. Dona nobis. Voz 3 Ejercicio Afinando y cantando. (CC BY-NC-SA)

Ahora cántala de nuevo sobre la canción y la otra de melodía de afinación.

Audio de elaboración propia. Dona nobis. Voz 1+ Voz 2 Ejercicio Afinando y cantando. (CC BY-NC-SA)

Mostrar Corrección

Aquí tienes la corrección con una videopartitura de todas las voces. Interpreta nuevamente cada una de las voces con esta videopartitura. Intenta afinar bien cada una de las voces y repítelo cuantas veces sean necesarias. ¡Ánimo!

Video de elaboración propia. Afinando y Cantando - Corrección - Situación de aprendizaje 1.4 - Dona Nobis.
(Licencia estándar de YouTube)

5. Importante. Tipos de Canon

Canon natural

El consiguiente es una copia exacta del antecedente.

Canon retrógrado o cancrizante

Copia en sentido inverso del final al principio.

Canon en espejo

El consiguiente se realiza desde el principio por movimiento contrario.

Canon Doble

Escrito para 4 voces.

Canon enigmático

No se especifica ni el antecedente ni el consiguiente.

Canon por aumentación

Se duplica la duración de las notas.

Canon por disminución

Se divide la duración de las notas.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)