Saltar la navegación

1.1. Ciclos Formativos Grado Medio

Estos ciclos formativos tienen una duración de dos años académicos que incluyen un período de formación en el centro educativo y una fase de prácticas en empresas, estudios o talleres.

Requisitos

Para acceder a estos estudios, puedes hacerlo por alguna de estas vías:

Si tienes alguno de los siguientes estudios:

  •   Has superado la ESO y superas una prueba de acceso específica.
  •   Has superado el 2º de BUP y superas una prueba de acceso específica.
  •   Has superado la FP1 y superas una prueba de acceso específica.

Sin estos estudios, necesitas:

  • Tener 17 años cumplidos o cumplirlos antes del día 31 de diciembre del año en curso y superar una prueba de acceso general y una específica.
  • Quedarán exentos de la parte general de la prueba quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Estás exento de hacer la prueba específica si tienes:

  • Título de Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño de la familia profesional correspondiente.
  • Título de Técnico/a de Artes Plásticas y Diseño de la familia profesional correspondiente.
  • Título de Bachillerato de Artes.
  • Cursos Comunes de los estudios de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
  • Experiencia laboral, de al menos un año, relacionada directamente con las competencias profesionales de la especialidad a la que se desea acceder.
  • Grado o Licenciatura en Bellas Artes, Arquitectura o Ingeniería Técnica en diseño industrial.

 Prueba de acceso general: esta prueba versará sobre los contenidos generales de la Educación Secundaria Obligatoria.
 Prueba de acceso específica: en esta prueba se evalúan los conocimientos artísticos y aptitudes necesarias para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

 

Oferta en Andalucía

Puedes localizar las Escuelas de Artes y Diseño y sus enseñanzas aquí

 

Titulación

Al finalizar los estudios se obtienen la titulación de Técnico en Artes Plásticas y Diseño de la especialidad que se haya cursado,que permite el acceso directo a la modalidad de artes de bachillerato.

  

Plazos de solicitudes

Los plazos de solicitudes los puedes consultar haciendo clic sobre este enlace

 

Pruebas de acceso

 A continuación incluimos el enlace a las escuelas que han publicado modelos de exámenes anteriores y/o materiales necesarios para las pruebas. En algunos casos tenéis que buscar al final de la página enlazada.

Ciclos

Escuelas

Abaniquería

Cádiz

Alfarería

Málaga,Sevilla

Asistencia al producto gráfico impreso

Jaén

Artesanía de Complementos de Cuero

(sin oferta en Andalucía)

Autoedición

(sin oferta en Andalucía)

Bordados y encajes

Guadix

Decoración Cerámica

Huelva, Jerez

Esmaltado sobre Metales

Granada

Floristería

(sin oferta en Andalucía)

Forja Artística

Granada, Huéscar, Baeza

Grabado Calcográfico

Sevilla

Ornamentación Islámica

Granada

Procedimiento de Orfebrería y Platería Artísticos

Granada, SevillaCórdoba (Dionisio Ortiz)

Reproducciones artísticas en Madera

Málaga, Granada

Reproducciones artísticas en Piedra

Granada

Serigrafía Artística

Sevilla, Córdoba (Dionisio Ortiz)

Tapices y Alfombras

Motril

 

Criterios de admisión

  • El 50% de los puestos escolares se destinará al alumnado que, reuniendo los requisitos académicos acceda al ciclo formativo mediante la superación de la prueba específica de acceso. Para la adjudicación de los puestos escolares se tendrá en cuenta la mayor puntuación obtenida en la prueba específica de acceso.
  • El 30% de los puestos escolares se ofertará al alumnado que, reuniendo los requisitos académicos se acoja al supuesto de exención de la prueba específica de acceso. Para la adjudicación de los puestos escolares se tendrá en cuenta la nota media del expediente para la obtención del título acreditado para la exención de la prueba específica de acceso. No obstante, tendrán prioridad aquellos que acrediten tener experiencia laboral de, al menos, un año, relacionada directamente con las competencias profesionales del ciclo formativo de grado medio o de grado superior al que se quiere acceder, considerando entre ellos, los que acrediten más tiempo de experiencia laboral.
  • El 20% restante se destinará a los solicitantes que, no teniendo requisitos académicos, superen la prueba de acceso general. Para la adjudicación de los puestos escolares se tendrá en cuenta la mayor puntuación obtenida en la prueba de acceso general.