Médico italiano
galardonado con el Premio Nobel y famoso por su trabajo sobre
el sistema nervioso humano. Nació en Corteno y estudió en la
Universidad de Pavía. Fue catedrático
de histología y patología en
esta universidad y en la de Siena. Sus principales aportaciones estuvieron relacionadas
con el estudio del tejido nervioso. Fue el primero en emplear nitrato de plata para
teñirlo antes de examinarlo al microscopio, y consiguió demostrar la estructura de los
procesos de las células nerviosas. En el campo de la patología, Golgi demostró la
existencia de tres variedades de parásitos correspondientes a diferentes tipos de malaria. Por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso
compartió en 1906 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el histólogo español
Don Santiago Ramón y Cajal.