1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
La inmersión en el mercado laboral es compleja, y más en momentos de crisis como los que vivimos. Pero podemos ser nosotros quienes tomemos la iniciativa y poner en práctica proyectos personales y profesionales en los que creemos. El comercio justo constituye una alternativa económica y social al comercio tradicional. Sabemos que para garantizar la viabilidad de nuestra pequeña tienda de comercio justo en este mundo tan competitivo necesitaremos que sea original, coherente y cumpla con todos los principios éticos, ecológicos y de justicia. Además, para cumplir con la legalidad y con Hacienda, seguro que hay que trabajar jornadas de "26 horas al día, 8 días a la semana, 14 meses al año hasta 2-15 años después de muerto".
¿Qué te pedimos que hagas?
Ya el pasado año decidiste hacer realidad tu proyecto y abrir una tienda de comercio justo, que sea respetuoso con el medio ambiente y que ofrezca productos de calidad realizados de forma artesanal.
La tienda comercializará productos artesanales, adquiridos directamente a artesanos de la zona, nuestra política de empresa se centrará en la calidad y exclusividad de los productos.
La forma jurídica elegida por ti y tus socios fue una cooperativa.
Una de los aspectos más complicados en cualquier proyecto empresarial es conseguir la financiación necesaria para ponerlo en marcha. Después de analizar las posibles alternativas has decidido pedir financiación en una agencia del Banco Cívico Triotos que hay en tu localidad. Estas entidades tienen como objetivo el impacto social positivo y sus productos están siempre vinculados a iniciativas o actividades que implican un rendimiento social, como nuestra tienda de comercio justo.
Pese a todo, se trata de una entidad financiera, y nos ha pedido la siguiente información:
- Una descripción y representación del ciclo de explotación.
- Determinar el periodo medio de maduración financiera (en base a datos del pasado ejercicio).
- Indicar el importe del fondo social de la cooperativa e identifica el código de cuenta que representa cada uno de los elementos patrimoniales de la empresa. Así mismo debes indicar la masa patrimonial a la que pertenece cada elemento.
- Presentar el Balance de situación de la empresa, debidamente agrupado y ordenado.
- Justificar la bondad del balance de situación a través de la ecuación fundamental del patrimonio. Explica el significado de esta ecuación.
La tarea se realizará en la plantilla Excel propuesta utilizando la hoja adecuada para cada información. Antes de empezar, incluye en la pestaña "Iniciales", la primera inicial de tu nombre y de tu primer apellido.
![]() |
Imagen en Flickr de Grupo Emaús F.S. bajo CC |
Para la información 1ª, utiliza la hoja “Ciclo”. Teniendo en cuenta las características que anteriormente se han comentado sobre tu proyecto de comercio justo, describe de forma breve cual será su ciclo de explotación y realiza un diagrama que lo represente.
Para la información 2ª, utiliza la hoja “PMMf”. A través del ciclo de explotación podemos ver cómo la empresa recupera las inversiones realizadas inicialmente y se genera un beneficio. Por lo tanto, cuantas más veces se produzca a lo largo del ejercicio económico el ciclo de explotación, más veces se generará beneficio y mayor será la rentabilidad obtenida por la empresa y mayor garantía de cobro tendrá nuestro banco. Determina, pues, el Periodo Medio de Maduración Financiera (PMMf) y los sub-periodos medios parciales.
Del análisis de los datos medios del sector y nuestra propia tienda podemos concluir que la tienda permanecerá abierta los 365 días del año. Los saldos medios de las deudas y créditos comerciales (proveedores y clientes) son un 10% mayor a los saldos a 31 de diciembre (puedes consultar estos datos en la información 3ª) La cifra neta de negocio en el pasado ejercicio fue de 100.000 € con un margen comercial del 10% de este importe y unas compras anuales de mercaderías de 60.000 €. De media estimamos que mantendremos un 20% más de existencias en almacén que el registrado a final del 2017 (datos en la información 3ª)
Para la información 3ª, utiliza la hoja “Patrimonio”. Estos son los elementos patrimoniales que la empresa presenta a 31 de diciembre:
- Importe depositado en una C/C del Banco Triotos para la disposición de la empresa
- Mobiliario necesario para llevar a cabo la actividad comercial
- Aplicación informática de contabilidad para uso interno de la empresa
- Productos artesanales para ponerlos a la venta sin transformación alguna
- Local en calle Veracruz donde la empresa desarrolla su actividad comercial
- Derecho de cobro con clientes por ventas a crédito
- Acciones de ENNEL (Ibex 35) adquiridas con la intención de mantenerlas durante más de un año
- Local de nuestra propiedad dedicado al arrendamiento
- Mantenemos efectivo el 10% del saldo depositado en la C/C
- Hipoteca del local donde se ubica la empresa contraída con la entidad bancaria Triotos
- Deuda con el proveedor de artículos de cuero
- Deuda con Seguridad Social, por las nóminas del pasado mes
- Factura de ENDESA pendiente de pago
- Factura del proveedor de equipos informáticos pendiente de pago
- Beneficios no distribuidos en ejercicios anteriores por la empresa y asignado a reservas por Ley
- Aportaciones de los socios, establecidas en los estatutos de constitución
- Subvención de la Junta de Andalucía para la modernización de instalaciones.
Los importes los tienes en la hoja 3 de la plantilla. Para aportar esta información completa el cuadro adjunto en la plantilla, teniendo en cuenta las masas y sub-masas patrimoniales propuestas en dicha hoja.
Para la información 4ª, utiliza la hoja “Balance”.- En base a los datos de la información anterior, cumplimenta un balance de situación debidamente agrupado en masas y sub-masas patrimoniales y ordenado según los criterios de liquidez para la estructura económica y exigibilidad para la estructura financiera.
Para la información 5ª, utiliza la hoja “EFP”.- Analiza la estructura económica y financiera anterior y represéntala a través de la Ecuación fundamental del Patrimonio, explicando el significado de esta igualdad.