Descripción de la tarea

introduccion

 

técnicas gráficas
Ilustración de iedaprofesores-dibujo en Flickr bajo CC
EL claroscuro es una técnica de dibujo que busca la representación de los objetos a partir del desarrollo de las zonas de luz y de sombra como un contraste simultáneo de tonos. El modelado de las formas a partir del estudio de la luz es un ejercicio que requiere un profundo estudio de valoración tonal y del funcionamiento de las graduaciones de los diferentes grises. El trabajo del claroscuro no sólo permite un modelado de las formas, es importante también cómo afecta el cambio de luz en la composición del cuadro. En dibujo hay muchas técnicas  gráficas y herramientas,  tanto tradicionales como digitales.  En esta tarea ese será tu reto, experimentar con  algunas de ellas.

desarrollo

Para esta  tarea te vamos a pedir que realices  tres ejercicios, dos de ellos con técnicas tradicionales (húmedas y secas) y un tercero con ScribblerToo,   un  curioso programa digital de dibujo. Tienes un PDF con 5 modelos a elegir. Sigue las instrucciones abriendo las siguientes pestañas. En la última pestaña verás algunos ejemplos ilustrativos y videotutoriales de cada uno de los tres ejercicios.

                                                    

    Pestanas en html

    Ejercicio 1

       

    Recuerda esta presentación de tu izquierda  puedes ver la descripción y algunos ejemplos de claroscuro realizados con cuatro técnicas gráficas: entramado de líneas, punteado, aguada mancha. En las dos primeras son protagonistas las líneas y los puntos respectivamente y en las dos últimas, la mancha Igualmente, como sabes, las dos primeras se consideran técnicas secas y las dos segundas, técnicas húmedas. para apreciar bien los detalles de los dibujos , es preferible que la veas a pantalla completa desde  SlideShare

    Igualmente, se muestran ejemplos de valoraciones tonales realizadas con carboncillo, lápiz de grafito, etc. Los materiales a utilizar en esta tarea están igualmente indicados en las descripciones de cada técnica.

    El primer ejercicio de esta tarea va a consistir en emplear  una técnica seca (entramado de líneas o punteado) con una de las  fotografías  proporcionadas en esta  plantilla en PDF.

     Descárgatela en tu ordenador e imprime en papel   la fotografía  seleccionada para  este  ejercicio. Vamos a proceder de  formas distintas para cada uno de los  tres ejercicios de esta tarea.

    Para el ejercicio con técnica seca  usarás un papel vegetal como soporte y calco, que superpondrás a la fotografía impresa  e interpretarás  en clave de claroscuro teniendo siempre debajo el modelo original. Hazle una buena  fotografía a tu interpretación en papel vegetal superpuesto sobre un folio o una hoja blanca y sobre todo,  que quede lo menos distorsionado posible. En  la pestaña de ejemplos puedes ver algunos ejercicios realizados con estas dos técnicas gráficas.

     

    Ejercicio 2

    TINTA CHINA   

    Para el segundo ejercicio dibuja directamente en un papel de dibujo adecuado a las técnicas húmedas  -desde la pantalla del ordenador o desde la copia impresa-    a lápiz y a una escala conveniente,   las líneas principales del modelo y a partir de ahí,  interpretar con una de las dos técnicas húmedas (aguada o mancha)  que has elegido.  La diferencia está en que  en la aguada harás  degradados de grises rebajando la tinta china con agua y en la mancha solo emplearás el negro máximo de la tinta y el blanco del papel, sin degradados.

    Para el dibujo de manchas puedes utilizar también previamente un papel  vegetal para delimitar sobre el original las líneas de luz (blanco del papel)  y sombra ( mancha de tinta). Dichas líneas puedes luego transferirlas  al papel de dibujo y rellenar con tinta china y pincel.  Hazle otra fotografía a tu dibujo de manchas.

    De esta forma te prepararías para otra de las típicas pruebas que se realizan en las  Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en esta asignatura. 

    Recuerda que debes  utilizar para tu dibujo un papel adecuado  a las técnicas húmedas.  Hazle igualmente una buena  fotografía, enfocada y  con  la menor distorsión posible de los bordes del papel.

    Es recomendable que  veas este vídeo donde el autor del dibujo de Isabella Rosellini  que tienes a tu izquierda nos  explica paso a paso el proceso de ejecución.

    Sobre la técnica de la  aguada, mira en la pestaña de ejemplos y tutoriales.

    Ilustración:  mancha a tinta china , dibujo cedido por Pedro Villarrubia

     

    Ejercicio 3

    Harmony   

    En este tercer ejercicio emplearás una técnica digital mediante la aplicación online  ScribblerToo , con la que se pueden obtener interesantes y expresivas texturas gráficas, como puedes ver en el dibujo de JareK Kubicki que tienes a  tu izquierda. En la siguiente pestaña encontrarás un tutorial y algunos consejos sobre cómo usar esta herramienta.

    Esta herramienta de dibujo es interesante porque te permite utilizar como base o plantilla una imagen o fotografía  original  sobre la que puedes dibujar encima con los pinceles de ScribblerToo,  que una vez interpretada puedes borrar quedando únicamente el trazado que has realizado encima.

    En esta galería puedes apreciar bastantes ejemplos de los curiosos dibujos  que se pueden hacer con esta aparentemente sencilla herramienta.

    Ejemplos y tutoriales

    • Ejemplo de dibujo de tramas a rotulador

    • Tutorial sobre tramado lineal a plumilla (igual de válido para rotulador de punta fina)  

    •  Ejemplo de ejercicio de punteado

    •  Videodemostración  sobre cómo se hace un dibujo mediante punteado

    • Aguada a la tinta china

    Aguada de Pedro Villarubia, bajo CC

     
    • Técnicas digitales: ScribblerToo

    Pantalla 1

    Pantalla 2

    Una vez accedas a ScribblerToo, vas a encontrarte arriba del todo, como ves en la Pantalla 1 ,  un menú con 4 pestañas: 1.Canvas (color del lienzo o fondo), 2.Brush Setting (configuración y texturas  del pincel), 3.Colors (color de la línea) y 4. Images (para subir una foto que utilizaremos como base manejando la transparencia para pintar sobre ella (aunque luego la eliminemos al guardar la imagen)  como ves  en el ejemplo proporcionado en la Pantalla 2 con el dibujo recién comenzado. Para comenzar a dibujar sobre la fotografía (que podemos redimensionar al tamaño que queramos) hay que  hacer clic en el botón "Scribbler" que está justo debajo de la pestaña de pinceles  y mutar a "Arrange". Podemos exceder  con nuestro dibujo los bordes de la fotografía  si lo necesitamos.

    En este vídeo  te explicamos cómo proceder (pedimos perdón por la poca calidad del sonido). Es recomendable que lo veas a pantalla completa para apreciar mejor los detalles de los menús.

     A continuación este vídeo te muestra algunas de las posibilidades de esta curiosa aplicación.