Descripción de la tarea
![]() |
Imagen de creación propia con TAXGEDO |
En la tarea anterior creaste una empresa, la dotaste de una serie de elementos patrimoniales, algunos bienes y derechos (Activo), también obligaciones (Pasivos) y por supuesto elementos del Neto patrimonial. Todo ello te permitió elaborar un BALANCE DE SITUACIÓN inicial de tu empresa, sin embargo este estado contable sólo te permite visualizar "una fotografía" económica de la empresa en un momento concreto, lo que se conoce como estática contable, es el momento de dar un paso al frente y abundar en la dinámica contable.
Es razonable pensar que las compañías realizan actos suceptibles de registrarse contablemente, hechos que producen cambios en la situación económica y financiera. Es la dinámica contable.
Para realizar este proceso debemos utilizar los libros contables, diario, mayor y Balances.
Para realizar esta tarea debe tener en cuenta lo siguiente:
- Utiliza la plantilla adjunta para realizarla.
- No utilices cuentas de EXPLOTACIÓN (grupos 6 y 7). Para compras y ventas utilizar la cuenta 300.
- Ten presente el principio de la partida doble cuando realices las anotaciones en los libros contable (siempre idéntico importe en el DEBE y en el HABER).
- Utiliza el PGC Pymes para la correcta codificación de las cuentas utilizadas.
Debes partir del Balance de situación que generastes en la tarea 1, procura corregir los errores cometidos en esta tarea. De este modo partirás de unos datos correctos para desarrollar un buen trabajo.
Ahora en esta tarea deberás:
- Realizar la apertura de los libros MAYOR y BALANCES: Abrir el libro Mayor (registrar en color ROJO los saldos iniciales) con todas las cuentas que tienes recogidas en el balance inicial (de la tarea 1) y traspasar estos saldos al Balance de Situación Inicial (columnas 1-oct)
- Realizar la apertura del libro DIARIO y el registro de los siguientes hechos contables en los libros Diario y Mayor (indicar en los mayores el nº de asiento al que corresponde cada registro):
- Con fecha 15 de Octubre, decides incrementar el capital social en el 20% del valor del Patrimonio Neto a fecha 1 de octubre. La operación se realiza por banco.
- El día 20 de Octubre compramos a crédito mercadería por un importe del 50% de las existencia iniciales . Recuerda que debes utilizar la cuenta 300 para las entradas y salidas de mercaderías.
- El 22 de octubre cobramos el importe que nos deben nuestros clientes a 1 de octubre .
- El 29 de octubre solicitamos un préstamo para bienes corrientes con las siguientes condiciones:
- Plazo de devolución: 12 meses
- Importe: 25% del importe del activo corriente a fecha 1 de octubre.
- Con fecha 1 de noviembre compramos mobiliario para nuestra oficina por importe de 600 € dejándolo a deber a 60 días.
- El 3 de noviembre anticipamos a nuestro proveedor 1.000 € (por transferencia bancaria) para una futura compra que realizaremos dentro de unos meses.
- El día 5 de noviembre vendemos el 50% de las existencias que tenemos en ese momento en el almacén. Cobramos al contado (a través de banco) el 10%, dejando el resto a crédito. Recuerda que debes utilizar la cuenta 300 para las entradas y salidas de mercaderías.
- Con fecha 20 noviembre pagamos la mitad de la deuda existente con los proveedores.
- A 1 de diciembre cobramos el resto del crédito mantenido con nuestros clientes.
- El 30 de diciembre, pagamos a los proveedores comerciales y al de inmovilizado.
- Saldar el libro MAYOR (determinar los saldos de las cuentas) y traspasarlos al libro de balances (Balance de situación, columna 31 de diciembre).

Nota acalratoria sobre el libro mayor
Cuando traspases las cuentas a los mayores, recuerda que deberás indicar el origen de los apuntes contables, es decir, que debes poner entre paréntesis al lado de cada apunte el número de asiento que ha originado ese apunte en el mayor. Así no te perderás cuando compruebes los mayores.
Esta tarea tiene relación con la tarea de la unidad 1ª.