Resumen

Importante
1. EL EPIGRAMA Es un género literario de origen griego: consistía en una inscripción en verso grabada sobre piedra en sepulcros, monumentos públicos o en objetos votivos a modo de epitafio, conmemoración o agradecimiento respectivamente. En el s. IV a.n.e. evoluciona a contenidos de carácter sentencioso, erótico o simposíaco. Por su brevedad se convierte en la forma literaria preferida para expresar sentimientos personales de distinta naturaleza: funerarios, encomiásticos, votivos, narrativos, descriptivos, didácticos, eróticos... Ya en época helenística destacaron Calímaco, Asclepiades y Meleagro. El género llegó a Roma hacia el s. II a.n.e. con el círculo de Lutacio Catulo. Se podría definir como una composición breve en verso, a veces en prosa, con tono satírico, jocoso o mordaz. Su estructura era sencilla: primero se presentaba objetivamente la situación o el personaje sobre el que se escribía y después, de manera completamente subjetiva, se remataba la composición con una repentina palabra o frase, caracterizada por su concisión, agudeza e ingenio (fulmen in clausura). Se utilizaba preferentemente el dístico elegíaco para atacar o denunciar todo tipo de situaciones, personas, virtudes y vicios. Su finalidad siempre fue divertir al lector. |
|
Juan Carlos Melero: Marcial |
2. MARCIAL (Bílbilis, Calatayud 40-104 n.e.) Viajó a Roma donde contó con la protección de Séneca y Lucano. No consiguió hacer fortuna, pero gozó de la amistad de casi todos los escritores romanos de la época (Quintiliano, Juvenal y Plinio el Joven). Tras la muerte de Domiciano regresó a Bílbilis; sus últimos poemas manifiestan la añoranza de Roma. Escribió unos 1.500 epigramas: Liber spectaculorum (Libro de los espectáculos), compuesto para la inauguración del Anfiteatro Flavio, el Coliseo. Después publicó otros libros con epigramas de tema y extensión variada; en ellos satirizaba pecados y no pecadores (parcere personis, dicere de vitiis). Los últimos libros son recopilaciones de los pequeños poemas que acompañaban a los regalos que intercambiaban los amigos en las fiestas Saturnales. Era un gran satírico, y el epigrama le daba agilidad y dinamismo a sus bromas mordaces, agresivas e ingeniosas. La mayoría de sus epigramas están compuestos en dísticos elegíacos; su brevedad y el uso de una lengua vigorosa y directa, cargada de ironía y sarcasmo, los convirtieron en el vehículo perfecto para abordar la vida misma con detalle y realismo. Esto lo ha convertido en la mejor fuente para conocer y sentir la vida de la Roma de su tiempo. |

Importante
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO | |
pronombres-adjetivos relativos Recurso de elaboración propia prima luce exercitus ad flumen quod a castris non longe aberat pervenit sin antecedente qui bonum consilium respuit, sibi ipse nocet falso relativo quibus rebus cognitis, Caesar consilium capit ex loci natura adverbios relativos Helvetios in fines suos unde erant profecti, reverti iussit relativos indefinidos quicumque haec dicit, errat usos con modo subjuntivo Además de su función explicativa o especificativa, adquiere valores adverbiales (final, causal, consecutivo, concesivo o condicional) Caesar legatos misit qui pacem peterent |