2.3. Francia

Ahora vamos a la cuna del románico: Francia. Allí solo haremos dos paradas, pero serán fundamentales y créenos si te decimos que te va a encantar.

Vézelay (Borgoña)Iglesia Sta. Mª Magdalena.

En realidad, el origen del románico deberíamos buscarlo en la famosa abadía de Cluny. Sin embargo, ésta no sobrevivió a las ansias anticlericales de la revolución francesa y de ella solo quedan restos. Así que tendremos que ir a Vézelay. No te preocupes, esta iglesia no te va a decepcionar.

En Vézelay se inicia uno de los cuatro caminos de Santiago “oficiales” con el punto de salida e una maravillosa iglesia, conocida como Sta. María Magdalena.

Arquitectónicamente hablando, Vézelay presenta algunas novedades: una planta de cruz latina con una larguísima nave central de más de 60 metros, un crucero que apenas sobre sale de la anchura de la planta y un amplio nártex que sirve de introducción a la belleza interior.

Las bóvedas, raramente en el románico, son de arista, de modo que su peso descarga mejor sobre los arcos fajones y formeros, pudiendo así, abrir vanos más grandes, mejorando ostensiblemente la iluminación del interior.

Quizá lo que te resulte más llamativo de su interior es el uso de bicromía en los arcos fajones ¿Te recuerda a algo que has visto anteriormente? Pues sí, es el mismo esquema que se utiliza en la Mezquita de Córdoba, que a su vez es el mismo que los romanos utilizaron en el acueducto de los Milagros, en Mérida.

Solo falta hablar de la decoración escultórica de la iglesia, pero eso lo veremos mejor en el museo.

                                                                            Interior Sta María Magdalena de Vézelay

                                                                              Mll en FlickrLic CC BY – NC 2.0 

Toulouse (Midi – Pyrenées)Iglesia de Saint Sernin (San Saturnino en español)

De nuevo subimos al bus para recorrer los apenas 460 kilómetros que separan Vézelay y Toulouse, cerca de la frontera española. Puedes hacerlo andando si quieres, ya que son dos de los puntos importantes del Camino de Santiago en Francia. Eso sí, ten en cuenta que tardarás unos 15 días más que nosotros.

La Iglesia dedicada a San Sernin, construida en torno al siglo XII, repite claramente el esquema básico de una iglesia de peregrinación: planta de cruz latina con 5 naves, la central cubierta con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista. Esquema que se repite en el crucero. El ábside semicircular aparece organizado en torno a una girola o deambulatorio y acompañado por 9 absidiolos (4 de ellos en los brazos del crucero), lo que permitía multiplicar las capillas en las que orar.

Lo más característico de esta iglesia (además de respetar fielmente los preceptos de las iglesias de peregrinación) es la enorme altura que llega a tener la nave central, algo que se obtiene gracias al triforio, el cual permite una mayor iluminación interior.

Ahora sí nos vamos para España. De nuevo tienes dos opciones, o bien te vienes hasta jaca en bus, o bien te abrigas, te cargas de paciencia y de comida y te dispones a cruzar los Pirineos a pie. Tú eliges.

     Planta e interior de St Serni de Toulouse

Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público

Actividad

Constituida en los siglos XI y XII por una serie de entidades políticas rivales, no presenta unidad de estilo; la Borgoña, la Normandía, el Poito, etc., ofrecen notas diferentes. Francia destaca por la gran cantidad y variedad de sus edificios románicos, debido a que es encrucijada de los caminos de peregrinación y cuna de la reforma cluniacense, en el monasterio de  Cluny en Borgoña.

  • En Borgoña, destaca Cluny y la Iglesia de Vézelay
  • En la Normandía la Catedral de Caen
  • En Poitiers, Angulema y Périgueux, Nuestra Señora de Poitiers, la Catedral de Angulema y San Front de Périgueux.
  • En la Provenza, San Trófimo de Arlés

Caso práctico

Te vamos a mostrar unas imágenes y deberás decirnos cómo se llaman y en qué lugar podemos encontrarlas ¡Adelante!

1 2 3

Caso práctico

OBRA COMENTADA: BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE VEZELAY

Objetivos

ROMÁNICO EN EUROPA


Románico en Europa

Vídeo de ARTEHISTORIA alojado en Youtube

Conocimiento previo

Influencia del románico normando en Inglaterra

La conquista de la isla en 1066 por Guillermo de Normandía, trasfiere el estilo normando francés, por ejemplo en las catedrales de Winchester y Gloucester, de naves largas, enorme cimborrio y en ocasiones doble triforio. En Durham se introduce la bóveda de crucería.