Descripción de la tarea

introduccion

 

Los grandes artistas con frecuencia han homenajeado a sus maestros copiando o reinterpretando sus obras según su propio estilo. Picasso -como tantos otros artistas, diseñadores y aficionados- hizo sus peculiares versiones de conocidas obras de arte, entre ellas Las Meninas de  Velázquez. En la presentación de tu izquierda tienes un amplio recopilatorio de diferentes versiones para que veas lo que puede dar de sí una obra de arte.

Así, un contínuo bucle de homenajes y tributos fluye a lo largo de la historia del arte. 

 

 desarrollo

La Gioconda según Van Gogh

ILUSTRACIÓN: "Mona Lisa-Starry Night" de Adam Strange

en Flickr de manuleica bajo CC

Van gogh se autoretrata al estilo Warhol

ILUSTRACIÓN: Autoretrato de Van gogh al estilo Warhhol.

Tarea de Carlota Rodríguez ( 2012/13)  Col. CG Dibujo

 

Las grandes obras  como La Gioconda son las más propensas a este tipo de versiones y homenajes pictóricos. Sobre la Gioconda especialmente, son miles las versiones  que pueden encontrase.

Pero ¿qué pasaría si ficticiamente juntáramos a dos artistas distantes en el tiempo y en estilos  y les propusieramos de nuestra mano a uno de ellos versionar al otro según su propio y reconocible estilo? Por ejemplo, si se le pidiera a Van Gogh interpretar a la Gioconda de Leonado Da Vinci  o retratarse al estilo inconfundible del mismísmo Warhol  posiblemente saldría algo como las obras que tienes arriba .

  • Busca a dos artistas lo más lejanos posible en cuanto a estilos y épocas. Dos artistas que ni por lo más remoto se les haya ocurrido versionarse el uno al otro, como Goya y Gustav Klimt, por ejemplo. Elige una obra representativa y reconocible de uno u otro y plantéate hacer una versión de las mismas según el estilo y técnica del otro. Si te fijas en los ejemplos de La Gioconda, la imagen por muy reinterpretada que esté sigue siendo reconocible.
  • Te vale cualquier técnica tradicional o digital (GIMP, aplicaciones online,...) de las estudiadas hasta ahora en esta asignatura, con especial hincapié  en las técnicas y recursos  propuestos durante este trimestre, aunque en "Ayuda para la tarea" se recomienda una en especial: Psykopaint. Debes documentarte previamente sobre las peculiaridades de cada uno de los artistas que has seleccionado: estudiar sus técnicas gráficas y creativas, su estilo, su uso del color, su pincelada,  sus obras representativas... en definitiva, su forma peculiar de pintar o trabajar. Es como si un artista  -a su manera- homenajeara a otro. 
  • El tributo puede ser lógico en sentido temporal  (como cuando un artista moderno como Picasso  versionea a un artista anterior como Velázquez) o ilógico (un artista renacentista  que versionea a otro que nunca llegó a conocer -y ni siquiera imaginar-   como a  Dalí,  por ejemplo). Esto último, evidentemente,  requiere una mayor dosis de creatividad e ingenio y por tanto, de más valor en la calificación .

Relación con otras tareas



En este idevice subrayamos cómo la resolución de esta tarea le puede ayudar a resolver otras, en especial la global (aunque también puede utilizarse entre tareas individuales relacionadas). También lo podemos utilizar en la global para recordarle al alumnado qué aspectos trabajados en otras tareas le pueden ser útiles en esta.