Orientaciones para el alumnado

Publicado en Pixabay. Dominio público CC

Lo que vas a aprender

Tema 1. Supervisa las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento deportivo

Hablaremos sobre los Centros de Alto Rendimiento y tecnificación deportiva:

-Sus tipos, características y normativa.

-Como es su estructura y su organización.

-Las ayudas y subvenciones.

Tema 2. Orientaciones en la gestión y constitución de una empresa deportiva

La empresa deportiva:

-Forma jurídica, su estructura y funciones.

-Requisitos para su constitución y las posibles vías de financiación.

-Ley para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Tema 3. Aproximación a la realidad económica y contable de la gestión de una organización deportiva

-Conocer el concepto de contabilidad y sus nociones básicas.

-Analizar la información contable.

-Las obligaciones fiscales de las organizaciones deportivas o empresas de servicios deportivos.

-Como gestionar las organizaciones deportivas o empresas de servicios deportivos.

Tema 4. Organización y gestión de competiciones y eventos deportivos: características generales y sostenibilidad en su desarrollo

Las competiciones y los eventos deportivos:

La estructura de organización básica:

-El evento deportivo: aspectos a tener en cuenta en su realización, protocolo, seguridad y difusión de resultados.

La sostenibilidad:

-Conservación de las zonas frágiles.

-Ahorro del consumo de agua, gestión de los residuos y las energías renovables.

A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ser de ayuda en todo el curso:

Lo que debes saber al final de la unidad

  • Supervisar las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento Deportivo, aplicando los procedimientos establecidos y relacionándolos con la normativa vigente.

  • Organizar y realizar actividades de gestión y constitución de una organización deportiva o empresa, analizando los objetivos y estructura de la misma, y relacionándolas con la normativa vigente.

  • Dirigir una Organización Deportiva aplicando procedimientos de gestión económica y contable de la misma.

  • Organizar y gestionar competiciones y eventos propios del nivel de Tecnificación Deportiva, analizando los requisitos administrativos, los medios materiales y humanos necesarios, en relación con el marco legal que las regula y los criterios de sostenibilidad y protección medioambiental.

Cómo va a ser tu evaluación

La nota final que obtengas en el módulo dependerá de los elementos de evaluación que te planteamos en cada unidad. Estos elementos son el núcleo de tu aprendizaje. Los contenidos siempre estarán disponibles a modo de consulta.

En cada unidad tendrás una una tarea, unos cuestionarios de cada tema y un examen de plataforma.

Ten en cuenta que en cada elemento de evaluación se indican los criterios de calificación y las orientaciones necesarias para la correcta realización y presentación del mismo. Si algo no te queda claro, no dudes en consultar al profesorado de la asignatura. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a través de la plataforma. En algunos casos, podrás reenviar la tarea, siempre siguiendo las instrucciones del docente del aula.

Recuerda, además, que las tareas son personales e intransferibles. ¡no lo olvides!.

Para valorarlas, tendremos en cuenta:

  • Tu grado de adquisición de los conocimientos.
  • Tu destreza en la resolución de cuestiones.
  • El uso de una redacción y ortografía apropiadas.
  • La capacidad de reflexión y la actitud crítica.

Organización de los contenidos

Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.

Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad