Orientaciones para el profesorado

Orientación
Imagen en Pixabay. Dominio público CC

Orientaciones

Estrategias metodológicas.

Como métodos destacables en la enseñanza a distancia, podemos utilizar:

a) Estudio de Casos: análisis de casos reales o simulados.

b) Resolución de Problemas: desarrollo de soluciones adecuadas a un problema mediante ejercitación de rutinas, fórmulas o aplicación de procedimientos establecidos.

c) Aprendizaje basado en Problemas: aprendizaje a través de la resolución de un problema mediante el ensayo, la indagación y la exploración de soluciones.

d) Aprendizaje Cooperativo: desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa entre iguales con niveles similares de competencia.

e) Contratos de Aprendizaje: acuerdo entre el profesor y el alumnado para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo.

Criterios de evaluación

1. Supervisa las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento Deportivo, aplicando los procedimientos establecidos y relacionándolos con la normativa vigente.

2. Organiza y realiza actividades de gestión y constitución de una organización deportiva o empresa, analizando los objetivos y estructura de la misma, y relacionándolas con la normativa vigente.

3. Dirige una Organización Deportiva aplicando procedimientos de gestión económica y contable de la misma.

4. Organiza y gestiona competiciones y eventos propios del nivel de Tecnificación Deportiva, analizando los requisitos administrativos, los medios materiales y humanos necesarios, en relación con el marco legal que las regula y los criterios de sostenibilidad y protección medioambiental.

Contenidos

 1. Supervisa las condiciones de seguridad de las instalaciones y medios propios del alto rendimiento Deportivo, aplicando los procedimientos establecidos y relacionándolos con la normativa vigente.

a) Centros de alto rendimiento (CAR) y Tecnificación Deportiva (CTD). Tipos, características y normativa aplicable.

b) Estructura y organización de los CAR y CTD. Normativa de aplicación. Ayudas y subvenciones.

c) Prevención y seguridad en las Instalaciones. Normativa de aplicación. Evaluación de Riesgos Laborales.

1. Fases de Plan de Prevención. Identificación y características. Conceptos básicos sobre organización de prevención de riesgos laborales. Órganos que forman parte del plan de prevención.

2. Plan de Emergencias. Elaboración y aplicación del Plan de Emergencias. Protocolos de evacuación.

d) Importancia de las medidas de protección y prevención en el entorno laboral.

e) El principio de accesibilidad universal aplicado a las instalaciones y equipamientos deportivos.

f) Requerimientos legales y técnicos de las instalaciones deportivas en relación a la accesibilidad física y en la comunicación.

g) Normativa estatal y de la comunidad autónoma de referencia.

 2. Organiza y realiza actividades de gestión y constitución de una organización deportiva o empresa, analizando los objetivos y estructura de la misma, y relacionándolas con la normativa vigente.

a) Organizaciones y empresas deportivas. Formas jurídicas. Estructura y funciones.

b) Requisitos legales de constitución de organizaciones deportivas y empresas.

c) Elección de la forma jurídica.

d) Vías de financiación de las organizaciones deportivas y empresas deportivas. Ayudas y subvenciones. Tramitación de solicitudes de ayudas y subvenciones.

e) Ley Orgánica 3/2007, 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y hombres en la gestión y constitución de una organización deportiva.

 3. Dirige una organización deportiva aplicando procedimientos de gestión económica y contable de la misma.

a) Concepto de Contabilidad. Nociones básicas.

b) Análisis de la información contable.

c) Obligaciones fiscales de las organizaciones deportivas o empresas de servicios deportivos.

d) Gestión administrativa de organizaciones deportivas o empresas deportivas.

 4. Organiza y gestiona competiciones y eventos propios del nivel de Tecnificación Deportiva, analizando los requisitos administrativos, los medios materiales y humanos necesarios, en relación con el marco legal que las regula y los criterios de sostenibilidad.

a) Competiciones deportivas. Estructura organizativa básica. Funciones y responsabilidades.

1. Vías de apoyo económicas y materiales.

2. Apoyo a la esponsorización del deporte femenino, su importancia en la organización de eventos de esta naturaleza.

3. Organización de actos de Protocolo.

4. Seguridad en las competiciones/eventos deportivos.

5. Gestión y difusión de los resultados de las competiciones deportivas.

b) Medidas para minimizar las afecciones en la Biodiversidad y de restauración de zonas afectadas.

1. Preservación de zonas frágiles, patrimonio arqueológico, histórico y cultural.

2. Medidas de ahorro y uso eficiente del agua.

3. Gestión de residuos y limpieza.

4. Minimizar el uso de energía, fomento de energías renovables.

Organización de los contenidos

Cada Unidad Didáctica comenzará con una historia inicial o introducción donde se dará una explicación general de los temas que la incluyen. A continuación tendrás un mapa conceptual que te ayudará aún más y de un ¨vistazo¨ a relacionar entre si cada tema, haciéndote una idea global y clara de los contenidos que vas a estudiar.

Los contenidos están estructurados en unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas pueden contener ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También pueden incluir ejemplos con ejercicios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad