2.3. ¿Cómo funciona?

Actividad
Importante
La digestión es el conjunto de procesos que transforman los alimentos en sustancias más simples que el organismo pueda asimilar :los nutrientes.
![]() |
|
Imagen de MEC -ITE . Licencia cc |
El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos y del paso de los nutrientes a la sangre, para que puedan ser utilizados por el organismo.
El proceso de la digestión comienza en la boca, donde los alimentos son cubiertos por la saliva (que inicia la digestión del almidón), triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo alimenticio es deglutido (tragado), pasando por la faringe al esófago y de éste al estómago por los movimientos peristálticos, que son contracciones musculares del tubo que permiten el avance del bolo alimenticio.
El estómago tiene dos válvulas una a la entrada (cardias) y otra a la salida (píloro), cuando llega el bolo alimenticio al estómago a través del cardias el píloro está cerrado y cuando ha terminado de entrar se cierra, quedando el bolo alimenticio encerrado en el estómago donde continúa la digestión gracias a los jugos gástricos y a los movimientos del estómago, reduciéndose el alimento a una especie de papilla denominada quimo, que pasa luego por el píloro a la primera porción del intestino delgado, el duodeno.
En el duodeno el quimo es transformado por los jugos del páncreas, intestino delgado e hígado en otra papilla denominada quilo. El quilo sigue progresando a través del intestino delgado donde una vez terminada su digestión se produce la absorción (paso de los nutrientes a la sangre). Las sustancias no digeridas avanzan hasta llegar al intestino grueso.
El avance de las sustancias a través del intestino delgado y grueso se produce gracias a los movimientos peristálticos del tubo digestivo.
La principal función del intestino grueso es la formación, transporte y evacuación de las heces acompañada de otra función muy importante es la absorción de agua. Si las heces pasan muy deprisa salen muy líquidas (diarrea) pero si se quedan mucho tiempo, se secan demasiado y les cuesta trabajo salir (estreñimiento). En el ciego y el colon ascendente las materias fecales son casi líquidas y es allí donde se absorbe la mayor cantidad de agua y algunas sustancias disueltas, pero también en regiones próximas al recto se absorben líquidos.
Las heces permanecen en el colon hasta el momento de la defecación.
Puedes consultar el siguiente enlace al Proyecto Biosfera si tienes alguna duda del proceso (son tres páginas, ve avanzando) o también puedes mirar este video .