Descripción de la tarea
Cuando uno empieza a estudiar arte se da cuenta de que una de las cuestiones más complicadas es la de definir o conceptualizar algo tan humano, tan conocido y casi tan cotidiano como es el arte. Estamos seguros de que sabes qué es el arte, pero también creemos que si te pones a definirlo te va a costar algo más de trabajo. Bueno, no te preocupes, ya lo han hecho antes muchos estudiosos; aunque seguro que tienes algo que aportar a ese respecto.
Si definir el arte puede resultar complicado, seguro que lo es mucho menos valorar o identificar cuál es la función del arte. Sobre ello también han corrido ríos de tinta (bueno, quizá exageremos, pero ya nos entiendes) y muchos filósofos e historiadores del arte han debatido sobre cuáles han sido las utilidades que el arte tiene y ha tenido a lo largo de la historia. Lo que está claro es que la creación artística es inherente al ser humano. Independientemente de si la intención era una u otra, el ser humano ha necesitado expresarse de una forma artística o estética desde que tiene conciencia. Ojo, no decimos que el arte se creara con el único objetivo de hacer arte -esto es algo mucho más moderno-, pero sí que, independientemente del objetivo último de esa creación, lo estético tenía una importancia fundamental en estas creaciones.
![]() |
N'oubliez pas de vous révolter. Imagen de Pascal Rey en Flickr. Lic. CC |
![]() |
Torre Eiffel Imagen de Javi Masa en Flickr. Lic. CC |
Pues bien, en estos dos ámbitos nos vamos a mover para la realización de esta tarea que vamos a dividir en dos partes:
PARTE 1
Haz una breve definición de lo que para ti es arte. No hace falta que leas a Gombrich o a Tatarkiewicz; de hecho, preferirimos que ni siquiera los leas. Simplemente queremos que nos digas qué es para ti el arte, la creación artística. Quizá para esto te pueda ayudar hacer una breve reflexión sobre para qué creas tú arte. Teniendo en cuenta que eres estudiante del bachillerato de artes, no será raro que ya hayas hecho tus pinitos en la creación artística.
Dentro de esta primera parte queremos que hagas otra cosa: selecciona 3 obras de arte que te resulten interesantes. No tienen por qué ser famosas; de hecho, ni siquiera tienen por qué ser obras reconocidas públicamente como arte (siempre ponemos el ejemplo del mantel de ganchillo que hizo la abuela y al que le tienes un especial aprecio), simplemente queremos que nos muestres una imagen y que nos digas por qué tienen importancia para ti y por qué tú sí las consideras como obras de arte. Ojo, decíamos antes que no tienen por qué ser famosas, pero si prefieres hacerlo con obras de arte conocidas tampoco pasa nada.
PARTE 2
Aquí queremos que trabajes sobre las funciones del arte que, como has leído en los contenidos, son muchas y variadas dependiendo de la intención del creador, y, sobre todo, de la intención del que la encarga y de la época en la que vive.
Así, lo que te pedimos es que elijas siete obras de arte (da igual el tipo de expresión artística), una por cada época que estamos trabajando en este primer bloque:
- Paleolítico
- Neolítico
- Egipto
- Mesopotamia
- China
- Grecia
- Roma
De cada una de ellas, además de incluir una imagen, tendrás que indicar qué función tiene siguiendo lo que se dice en los contenidos. En cualquier caso, piensa que las funciones típicas son: religiosa, propaganda, reflejo de poder, servicio público, como evocador para lograr un objetivo, simbólica... Obviamente, no bastará con que digas qué función tiene cada una, sino que deberás indicar por qué crees que tiene esa función y en qué te basas para indicarlo.
Usa el formato que prefieras para hacer esta tarea. Quizá lo más cómodo sea un documento de texto; pero si prefieres hacer una presentación o usar cualquier otro recurso, adelante.
No olvides consultar los foros y preguntarle a tu profesora o profesor cualquier duda que tengas al respecto; seguro que así el trabajo te resulta más cómodo y sencillo.
Una vez la tengas lista, envíaselo a tu profesor o profesora a través de la plataforma.
Recuerda nombrar la tarea según el modelo que hemos visto en las tareas anteriores:
No olvides nombrar el archivo que vayas a enviar a tu profesora o profesor siguiendo el siguiente esquema:
Apellido1_Apellido2_Nombre_FA1_BL1_Tarea1_V01