2.3. Incentivación del aprendizaje cooperativo
La cooperación es una situación social en la que los objetivos de los individuos están vinculados, de modo que un sujeto solo puede alcanzar su objetivo si los demás alcanzan los suyos, y cada sujeto será recompensado en función del trabajo de los demás miembros del grupo.
Importante
El aprendizaje cooperativo (AC) es una forma de trabajo en grupo basado en la construcción colectiva del conocimiento y el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), que permite aprender de los otros y con los otros.
Según Apodaca (2009, p. 185), “el AC supone tanto un método de E-A como un enfoque global de la enseñanza o una filosofía, siendo un enfoque interactivo de la organización del trabajo en el aula en el cual los estudiantes son responsables de su aprendizaje y del de sus compañeros en una estrategia de corresponsabilidad para alcanzar metas grupales”.
Para trabajar de forma cooperativa no basta con trabajar en grupo, son esenciales cinco pilares básicos:
- Interdependencia positiva: los miembros de un grupo deben tener claro que los esfuerzos de cada integrante no solo le benefician a él mismo, sino también a los demás miembros. Por tanto, suponen un compromiso con el éxito de otras personas, además del propio.
- Responsabilidad individual: cada miembro será responsable de cumplir con la parte del trabajo que le corresponda.
- La interacción: esta será preferentemente cara a cara. Los alumnos deben realizar juntos una labor, compartiendo los recursos existentes y ayudándose, respaldándose, alentándose y felicitándose unos a otros por su empeño en aprender.
- Habilidades interpersonales y grupales: el aprendizaje cooperativo es más complejo que el aprendizaje individualista y el aprendizaje competitivo, porque requiere que los alumnos aprendan tanto las materias escolares como las prácticas interpersonales necesarias para funcionar como grupo. Así, los miembros del grupo deben saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, crear un clima de confianza, comunicarse y manejar los conflictos, y deben sentirse motivados para hacerlo.
- Evaluación grupal: los miembros del grupo deben analizar en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces. Los grupos deben determinar qué acciones de sus miembros son positivas o negativas, y tomar decisiones acerca de qué conductas conservar o modificar.
Esta estrategia de aprendizaje es uno de los paradigmas educativos más documentados e investigados, por lo que conocemos perfectamente sus virtudes y ventajas:
- Promueve la implicación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje.
- Permite incrementar el nivel de aprendizaje a través de la interacción entre compañeros.
- Reduce los niveles de abandono de los estudios.
- Promueve el aprendizaje independiente y autodirigido.
- Incrementa la satisfacción del alumnado hacia el aprendizaje y promueve actitudes positivas hacia la materia de estudios.
- Desarrolla la capacidad para razonar de forma crítica.
- Prepara a los estudiantes para el mundo de trabajo actual.
Actividad de lectura
Para ampliar información:
- Web “Cooperative Laerning”
- Técnicas cooperativas simples para empezar a cooperar en Educación Primaria
El aprendizaje cooperativo.
Video publicado por UNED Documentos alojado en Youtube