Entrega y evaluación

Instrucciones para la entrega

Para la entrega debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Indicación de la forma de nombrar el vídeo: "Apellido1_Apellido2_Nombre_AL3_U1_CTO.doc"
  • Deberás grabar tu vídeo por cualquier medio o dispositivo móvil y subirlo a YouTube. Una vez grabado, deberás enviar a tu profesor/a el enlace de dicho vídeo (no el vídeo) a través de la plataforma. Recuerda que debes guardarlo en YouTube como "Oculto", para que sólo pueda verlo la persona que reciba el enlace.
  • Una vez estés preparado/a para hacer la tarea, deberás inscribirte con un compañero/a en el calendario de interacciones de tu aula para ser evaluado por tu profesor/a.

Evaluación de la tarea

La evaluación tendrá como referente los siguientes criterios:

  • Aplica a la producción del texto oral, tanto monológico como dialógico, los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos, actuando con la debida
    propiedad y respetando las normas de cortesía más frecuentes en los contextos respectivos y según la modalidad discursiva, en un registro formal, neutro o informal.
  • Conoce y sabe aplicar adecuadamente las estrategias para producir textos orales breves o de media extensión, coherentes y de estructura simple y clara, utilizando una serie de procedimientos sencillos para adaptar o reformular el mensaje y reparar la comunicación.
  • Lleva a cabo las funciones principales demandadas por el propósito comunicativo, utilizando adecuadamente los exponentes más habituales de dichas funciones y siguiendo los patrones discursivos de uso más frecuente en cada contexto.
  • Maneja un repertorio memorizado de frases y fórmulas para comunicarse con una fluidez aceptable, con pausas para buscar expresiones y organizar o reestructurar el discurso, o reformular o aclarar lo que ha dicho.
  • Interactúa de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o mantener el turno de palabra, aunque en ocasiones tienda a concentrarse en la propia producción dificultando la participación del
    interlocutor o de la interlocutora, o muestre algún titubeo a la hora de intervenir cuando el interlocutor o la interlocutora acapara la comunicación.
  • Utiliza con la debida corrección y flexibilidad estructuras sintácticas de uso frecuente según el contexto comunicativo y emplea, por lo general adecuadamente, los recursos de cohesión textual más comunes (entonación, repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, marcadores discursivos y conversacionales y conectores comunes), enlazando una serie de elementos breves, concretos y sencillos para crear una secuencia
    cohesionada y lineal.
  • Conoce y utiliza adecuadamente un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información relativa a temas conocidos, generales, de actualidad o relacionados con los propios intereses en situaciones habituales y cotidianas, aunque aún cometa errores importantes o tenga que adaptar el mensaje, cuando las demandas comunicativas son más complejas o cuando aborda temas y situaciones poco frecuentes en situaciones menos corrientes, recurriendo en este caso a circunloquios y repeticiones.
  • Pronuncia y entona de manera clara e inteligible, aunque resulte evidente el acento extranjero o cometa errores de pronunciación siempre que no interrumpan la comunicación y los interlocutores o interlocutoras tengan que solicitar repeticiones de vez en cuando.

Lizenziert unter Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)