Criterios y proceso de evaluación
Criterios de evaluación
Los aspectos principales de la evaluación de este módulo los encontrarás pinchando aquí.
Para el cálculo de la nota media de las distintas evaluaciones se tendrán en cuenta las tareas entregadas con anterioridad al 26 de enero para la evaluación de febrero (hasta las 23:59 horas del 25 de enero) y al 1 de junio para la evaluación de junio y total del curso (hasta las 23:59 horas del 31 de mayo). En el caso de los cuestionarios online, se tendrán en cuenta los entregados con anterioridad a la fecha límite comunicada por el profesor en su aula.
Para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos, se seguirán los siguientes criterios de evaluación asociados a las/los diferentes resultados de aprendizaje:
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Contabiliza en soporte informático los hechos contables derivados de las operaciones de trascendencia económico-financiera de una empresa, cumpliendo con los criterios establecidos en el Plan General de Contabilidad (PGC). |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se ha comprobado la correcta instalación de las aplicaciones informáticas y su funcionamiento.
b) Se han seleccionado las prestaciones, funciones y procedimientos de las aplicaciones informáticas que se deben emplear para la contabilización.
c) Se han caracterizado las definiciones y las relaciones contables fundamentales establecidas en los grupos, subgrupos y cuentas principales del PGC.
d) Se han registrado, en asientos por partida doble, las operaciones más habituales relacionadas con los grupos de cuentas descritos anteriormente.
e) Se han clasificado los diferentes tipos de documentos mercantiles que exige el PGC, indicando la clase de operación que representan.
f) Se ha verificado el traspaso de la información entre las distintas fuentes de datos contables.
g) Se ha identificado la estructura y forma de elaboración del balance de comprobación de sumas y saldos.
h) Se han realizado copias de seguridad para la salvaguarda de los datos.
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Realiza la tramitación de las obligaciones fiscales y contables relativas al Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aplicando la normativa de carácter mercantil y fiscal vigente.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se ha analizado la normativa fiscal vigente y las normas aplicables en cada tipo de impuesto.
b) Se han realizado los cálculos oportunos para cuantificar los elementos tributarios de los impuestos que gravan la actividad económica.
c) Se han relacionado los conceptos contables con los aspectos tributarios.
d) Se ha diferenciado entre resultado contable y resultado fiscal y se han especificado los procedimientos para la conciliación de ambos.
e) Se han contabilizado los hechos contables relacionados con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incluyendo los ajustes fiscales correspondientes.
f) Se han identificado los plazos establecidos por la Hacienda Pública para cumplir con las obligaciones fiscales.
g) Se han seleccionado los modelos establecidos por la Hacienda Pública para atender el procedimiento de declaración-liquidación de los distintos impuestos.
h) Se ha cumplimentado la documentación correspondiente a la declaración-liquidación de los distintos impuestos, utilizando aplicaciones informáticas de gestión fiscal.
i) Se han generado los ficheros necesarios para la presentación telemática de los impuestos, valorando la eficiencia de esta vía.
j) Se han descrito y cuantificado, en su caso, las consecuencias de la falta de rigor en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
|
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Registra contablemente las operaciones derivadas del fin del ejercicio económico a partir de la información y documentación de un ciclo económico completo, aplicando los criterios del PGC y lalegislación vigente. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han registrado en soporte informático los hechos contables y fiscales que se generan en un ciclo económico completo, contenidos en los documentos soportes. |
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Confecciona las cuentas anuales y verifica los trámites para su depósito en el Registro Mercantil,aplicando la legislación mercantil vigente. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se ha determinado la estructura del balance de situación, indicando las relaciones entre los diferentes epígrafes. d) Se han confeccionado las cuentas anuales aplicando los criterios del PGA. |
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Elabora informes de análisis sobre la situación económica-financiera y patrimonial de una empresa, interpretando los estados contables. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se han definido las funciones de los análisis económico-financiero, patrimonial y de tendencia y proyección, estableciendo sus diferencias. |
RESULTADO DE APRENDIZAJE |
Caracteriza el proceso de auditoría en la empresa, describiendo su propósito dentro del marco normativa español. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
a) Se ha delimitado el concepto de auditoría, sus clases (interna y externa) y el propósito de esta. d) Se han secuenciado las diferentes fases de un proceso de auditoría y los flujos de información que se generan en cada uno de ellos. e) Se han determinado las partes de un informe de auditoría. |
Notas a los criterios generales de evaluación:
- Las faltas de ortografía (incluidas las tildes) y los errores de expresión, tanto en las tareas como en las pruebas presenciales y en los foros, tendrán una penalización en la calificación.
- Los redondeos en las notas finales se harán a criterio del profesor del módulo.