Resumen

Importante

Importante

Las características principales del helenismo son éstas:

  • La cultura griega se expandió gracias a la lengua escrita. Se extendió una versión común dialecta de esta lengua que se llamó koiné (común).
  • Adquirieron importancia cultural ciudades como Pérgamo, Rodas, Siracusa. Y, sobre todo, Alejandría. Roma fue un centro helenístico más tardío.
  • Las escuelas filosóficas se interesaron, sobre todo, en ayudar al ser humano a alcanzar la felicidad, proponiendo formas concretas de vida. Las principales fueron: el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Además, hubo otras, como el cinismo y el neoplatonismo. Se mantuvieron, aunque con menos interés que con sus maestros, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles.
  • Se desarrollaron las ciencias naturales (geografía, astronomía, matemáticas, medicina, etc). En el contexto de este florecimiento científico hay que destacar a Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos e Hipócrates.

Importante

Importante

Para Epicuro la filosofía es un instrumento para conseguir la felicidad en la vida, liberarnos y apartarnos del temor. Y la felicidad es la mayor cantidad de placer posible (hedonismo). Con placer, Epicuro se refiere a los placeres corporales, que son muy importantes, y también a los del alma. Pero el placer no debe buscarse de cualquier manera, sino de forma que no vaya contra la paz interior. Hay que buscarlo con moderación para no perder la tranquilidad (ataraxia). Así que debe buscarse con prudencia, moderándose con mediante el uso de la razón con la virtud de la templanza.

Importante

  • Para el estocismo el ser humano es una parte del universo, y solamente alcanzará la felicidad viviendo en conformidad con la naturaleza.
  • Esta, la naturaleza o cosmos, está ordenada de forma racional. Para poder vivir conforme a ella, debemos usar la razón y así alcanzaremos la sabiduría, aceptando las leyes de la naturaleza y el destino. La principal virtud del hombre es la rectitud, con la que se adapta a la razón que gobierna el mundo. Hay que cultivarla continuamente.
  • No debemos rebelarnos contra el destino, sino aceptarlo tranquilamente. Así se llegará también a la falta de pasión y de sufrimiento. Según los estoicos son las pasiones las que nos provocan sufrimiento. Si nos liberamos de ellas, nuestro ánimo será imperturbable.

Importante

Importante

Las principales características del escepticismo son:

  • No hay posibilidad de conocimiento verdadero. Nada hay verdadero ni falso, así que hay que estar tranquilos no tomando partido entre estas opciones. La realidad de las cosas no podemos conocerla. Según los escépticos, deberíamos abstenernos de juzgar algo como verdadero para no perder la tranquilidad. Según ellos, así llegamos a la paz del alma.
  • No hay nada que sea, en sí mismo, bueno o malo. Los hombres calificamos las acciones de "buenas" o "malas", pero en sí mismas son indiferentes, ni una cosa ni otra. Lo más razonable sería que no hiciéramos este tipo de juicios. Solamente podemos emitir opiniones. Hay una diferencia entre decir que "algo es..." y decir "me parece que es...". Por esto, a Pirrón, que no dejó nada escrito se atribuye la frase: "La diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga puede ser repudiada por personas igual de listas y preparadas que yo, y con argumentos tan válidos como los míos".