Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

Esta tarea se enmarca dentro del Tema 3: San Agustín y Santo Tomás. Aparte de remontarse al origen del pensamiento cristiano para conocer sus rasgos esenciales, se trata de confrontar los pensamientos de san Agustín (platonismo cristiano) y santo Tomás (aristotelismo cristiano).

En esta tarea aprenderás a:
  • Explicar el origen del pensamiento cristiano y su encuentro (y desencuentro) con la Filosofía, a través de las ideas fundamentales del máximo representante del platonismo cristiano, Agustín de Hipona, apreciando su defensa de la libertad, la verdad y el conocimiento interior o la Historia.
  • Conocer la síntesis del aristotelismo realizada por Tomás de Aquino, considerando las relaciones entre fe y razón, la demostración de la existencia de Dios y su concepción de la moralidad en el ser humano, relacionándolo con el agustinismo,  así como valorando su influencia en el desarrollo de las ideas y los cambios socioculturales de la Edad Media.

Descripción de la tarea

Tras oír hablar del creciente prestigio que santo Tomás de Aquino está tomando en el seno de la iglesia católica, a un conde europeo del siglo XIII se le despierta el interés por cuestiones a las que hasta ahora no les había prestado demasiada atención. Pide ayuda a su sabio consejero, gran conocedor de las tendencias del pensamiento cristiano, con la finalidad de formarse un juicio al respecto y decantarse, si llegase el caso, por la guía del nuevo autor o por la del ya consagrado san Agustín de Hipona. De un modo paciente y en consideración de la falta de conocimientos previos, su consejero le irá ilustrando con explicaciones y posibles ejemplos sobre las coincidencias, las diferencias y los matices que uno y otro muestran a la hora de abordar cuestiones tales como el modo en que los humanos logramos el conocimiento verdadero, la importancia que para el mismo tienen la fe y la razón, las razones que san Agustín y santo Tomás encuentran para justificar la existencia de Dios y sus posicionamientos en torno a la ética y la política.

Cuentas con completa libertad para caracterizar los personajes, especialmente el conde, que podrá servir para aportar naturalidad la conversación e introducir en la misma valoraciones o posicionamientos críticos, siempre guardando fidelidad a las formulaciones originales de los pensadores cristianos, expuestas a través de la instrucción de su consejero.

Te recomendamos una extensión de texto comprendida entre una y dos páginas, con un tamaño de letra de 11 puntos.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)