3. Herramientas del conocimiento.

La epistemología se pregunta por el modo en que se adquiere y construye el conocimiento en cada una de sus fases, desde la recepción de información a través de los sentidos, hasta los desarrollos racionales más complejos de los que es capaz la mente humana. El análisis de estos procesos cognoscitivos determina distintas interpretaciones en torno al valor de los datos aportados por los sentidos, de nuestras construcciones mentales, o del alcance que en conjunto puede tener nuestro conocimiento.

Importante

En el proceso cognitivo intervienen herramientas como las siguientes:

  • La percepción: es el modo en que el cerebro organiza e interpreta las sensaciones, conjunto de estímulos que nos llegan a través de los sentidos.
  • La memoria: es un mecanismo consistente en codificar, almacenar y recuperar la información de la que dispone el sujeto. La memoria nos permite retener y recordar la información recibida, siendo fundamental en la construcción del conocimiento.
  • La imaginación. Es un proceso psicológico que permite la representación de imágenes construidas mentalmente y en ausencia de estímulos sensoriales. Juega un papel esencial en el desarrollo de un conocimiento que se extiende más allá de los datos aportados por la experiencia sensible.
  • La inteligencia. Permite construir conocimiento a partir de la información recibida. La inteligencia permite el pensamiento, la comprensión, la generación de información a partir de los datos aportados por los sentidos y la memoria, y su empleo para la resolución de problemas. En el caso humano, la inteligencia va unida al empleo del lenguaje simbólico, lo que permite su articulación en un sistema que puede ser transmitido, posibilitando a su vez el desarrollo del conocimiento a través de la abstracción.