La toma de decisiones y la intervención del sector público en la economía: Orientaciones para el alumnado

La desigual distribución de la renta afecta a las condiciones del mercado.
Imagen 1. Autor: Desconocido.
Creative commons ShareAlike 3.0 Licence
Si miramos a nuestro alrededor, no nos será difícil darnos cuenta de que los fines de crecimiento económico y del nivel de empleo, así como de estabilidad de precios y de equidad en la distribución de la renta, de los que ya hemos hablado, no se logran con facilidad si dejamos al mercado funcionar sin límites.
En efecto, seguro que podemos pensar en una situación vivida en España en la que los precios de ciertos bienes como los de la vivienda se dispararon hasta hacerlos poco accesibles a una buena parte de la población.
La crisis posterior ha llevado a muchas personas al paro, lo que ha implicado que dejen de percibir rentas y que apenas puedan llegar a fin de mes.
Ya sabemos que en los mercados en muchas situaciones aparecen imperfecciones (por ejemplo, el dominio por parte de algunos agentes individuales, que ya hemos estudiado en la segunda unidad).

A lo largo de los próximos temas vamos a ver de una forma más sistemática los fallos que presenta el mercado, los cuales no se reducen al incumplimiento de las condiciones de la competencia perfecta, sino que pueden tener otras causas, tales como:

  • Los llamados bienes públicos, como las carreteras, que son necesarios pero no se producirían si se dejaran en manos del mercado.
  • Los efectos positivos o negativos que la producción de un bien tiene sobre otros.
  • La desigual distribución de la renta, que deja a los agentes del mercado en situaciones muy distintas, de privilegio o inferioridad.
  • El carácter cíclico de la economía, en el que alternan situaciones de crecimiento y otras de crisis que en la medida de lo posible deben mitigarse.

El sector público tiene que llevar a cabo tareas que le permitan solucionar estos problemas en los mercados y le ayuden a cumplir los fines de crecimiento y estabilidad. Estos objetivos los logra a través de las llamadas políticas públicas.


A lo largo de esta unidad vamos a tener ocasión de conocer qué entendemos por sector público, cuáles son los principales motivos que justifican su intervención en la economía, así como las formas a través de las cuales se lleva a cabo dicha intervención: la política fiscal (que afecta a los impuestos y a los gastos públicos), la política monetaria (relacionada con el dinero y los tipos de interés) y la política de rentas (que pretende establecer algunos precios fundamentales en la economía).

 



 

Imagen 2. Autor: Antonio Domínguez.
Imagen de dominio público.

 

AGENDA

 

  • Lee con atención las orientaciones que se te dan sobre la Unidad Didáctica.
  • Estudia los contenidos de la Unidad Didáctica.
  • Consulta los documentos y enlaces que se te facilitan a lo largo de la Unidad Didáctica.
  • Realiza las actividades que se van proponiendo a lo largo de la exposición de los contenidos de la Unidad. Consulta con posterioridad las soluciones que las mismas incorporan.
  • Realiza las tareas propuestas y envíalas.
  • Participa en el foro.