5.1. Comparaciones

enfants de Khiva (Ouzbékistan)
Imagen en Wikimedia Commons de Adam Cuerden bajo CC

"Las comparaciones no son odiosas"; al contrario, son muy fáciles. En francés, se parecen mucho a las comparaciones en español. En realidad, conociendo las palabras plus (más), moins (menos) y aussi (tan), ya estamos preparados para traducir las comparaciones francesas:

    • Pierre est plus grand que moi (Pedro es más alto que yo).

    • Je suis moins calme que toi (Soy menos tranquilo que tú).

  • Laure est aussi élégante que Marie (Laura es tan elegante como María).

Observa que para la estructura del comparativo de igualdad, en francés se usa aussi... que, mientras que en español se usa "tan... como". Es decir, las estructuras comparativas en francés son siempre las mismas (Plus... que, moins... que, aussi...que), mientras que en español varía en el caso del comparativo de igualdad ("Más...que", "menos...que", pero "tan...como").

Sin embargo, tal como ocurre en español, ciertos adjetivos son comparativos por sí solos, es decir, no necesitan los términos plus o moins para establecer una comparación. Es el caso de meilleur (mejor), pire (peor) y moindre (menor), comparativos, respectivamente de "bueno", "malo" y "pequeño".

Recuerda que "más alto" y "menos bajo" significan aproximadamente lo mismo, pero cada idioma tiene preferencia por una traducción. Así, los españoles decimos "habla más bajo", mientras que los franceses dicen "habla menos fuerte" (moins fort). Tendrás que elegir, en cada caso concreto, la traducción que resulte más natural en tu idioma.

Actividad de rellenar huecos

Rellena con la palabra adecuada tal y como se obserba en el siguiente ejemplo:

Richard + Laurent; Fort: Richard est xxxx fort que Laurent. 

 

 

Ma soeur + ta cousine; Bavarde: Ma soeur est bavarde ta cousine.

Ma voiture = la tienne;  rapide: Ma voiture est rapide .

Ce chien - le lion; dangereux: Ce chien est .

Enable JavaScript