Descripción de la tarea

Desarrollo

Castillo de Aznalmara o de Benaocaz, en Benaocaz, Cádiz
Castillo de Aznalmara o de Benaocaz, en Benaocaz, Cádiz.
Imagen en la web del IAPH. Lic. CC

Ya has visto en los contenidos cómo es el proceso para solicitar que un bien sea convertido en Bien de Interés Cultural, de modo que, con ello, pueda disfrutar de unas medidas de protección que de otro modo no llegarían. Ya has visto también que esta solicitud la puede hacer cualquier ciudadano o ciudadana sin necesidad de pertenecer a ningún organismo oficial o administrativo.

Has visto también que en cuanto un expediente o dossier es enviado al órgano competente, si la administración así lo estima, el expediente es incoado con lo que se inicia su evaluación y que, en ese momento, el bien en cuestión disfruta del mismo nivel de protección que cualquier BIC, unas medidas de protección que solo son revocadas si, finalmente, se decide que el bien solicitado no es merecedor de ser incluido en la lista de Bienes de Interés Cultural. De hecho, estos expedientes a veces se eternizan y hay piezas que llevan más de 30 años esperando a ser cerrados, algunos tan llamativos como la Plaza de España, cuyo expediente fue incoado en los primeros ochenta y que aún no ha sido cerrado. No pasa nada porque, como decíamos, una vez el expediente está incoado, el bien disfruta de las mismas medidas que si ya estuviera en la lista de BIC, pero bueno, no deja de ser llamativo.

Pues en esta tarea tendrás que preparar un dossier para cada uno de los bienes que quieras incluir en el catálogo de BIC de Andalucía. Como el curso acaba de empezar, y tampoco queremos que pierdas la cabeza con esta tarea, te decimos que puedes elegir cualquier bien de Andalucía, incluidos los que ya han sido catalogados, de modo que puedes encontrarlos en la Guía Digital del Patrimonio de Andalucía. 

Así que lo que tendrás que hacer es lo siguiente:

  1. Visita la Guía Digital del Patrimonio de Andalucía y los contenidos de las dos primeras unidades de esta materia
  2. Elige cuatro bienes: dos de la Antigüedad y dos de la Edad Media sobre los que vayas a elaborar el informe. Trata de elegir al menos uno que entre en la categoría de patrimonio inmaterial o etnográfico
  3. Rellena un informe o dossier por cada uno de esos bienes. Lo tienes enlazado en la plantilla
  4. Haz una reflexión final sobre la importancia del patrimonio de la Antigüedad y la Edad Media indicando cómo han llegado a nosotros y si crees que han influido en la configuración de nuestra cultura tal y como la conocemos y disfrutamos hoy día. 
    Toro de Porcuna. Porcuna, Jaén
    Toro de Porcuna. Porcuna, Jaén.
    Imagen de Fernández Ruíz, Eugenio alojada en la Web del IAPH. Lic. CC

Modo de envío

Realiza esta tarea en la plantilla que te ofrecemos y cuando la tengas, envíasela a tu profesor o profesora por el cauce habitual.

No olvides nombrar el archivo siguiendo este formato:

Apellido1_Apellido2_PC1_tarea2.2