1.1. El art nouveau
Las primeras muestras arquitectónicas que se denominarán Art Nouveau surgen en Bélgica, concretamente en Bruselas, de la mano de Víctor Horta. Si haces un repaso a las características del Modernismo seguro que eres capaz de hallarlas fácilmente en sus edificios: sus cubiertas y fachadas jugando con las ondas, el uso del hierro exponiendo su carácter expresivo, resaltando su esbeltez y sin necesidad de ocultar sus líneas, la decoración basada en la vegetación o el interés prestado tanto al continente como al contenido, creando piezas decorativas muy interesantes.
Representativa de estos ideales es la Casa Solvay, con una decoración interior muy exuberante llenas de vidrieras y papeles pintados.
Su gran obra de madurez es la Casa Tassel, en la que se reflejan ya todas los rasgos anteriormente expuestos.
![]() |
|
Casa Solvay. Imagen de Yvesben Wikipedia Commons bajo licencia GNU |
Casa Tassel. Imagen de Karl Stasen Wikipedia Commons bajo licencia GNU |
En la Casa del Pueblo levanta un edificio de oficinas y salas de reuniones para el Partido Socialista de Bélgica. Aquí da un paso más allá hacia la modernidad, construyendo una fachada en hierro y cristal que por sí misma crea la ornamentación sin necesidad de añadiduras. Realmente puede ser considerado un precedente de la arquitectura moderna, concretamente del muro cortina.

Curiosidad
![]() |
Casa del Pueblo. Imagen en Wikimedia Commons de dominio público |
¿Sabías que la especulación inmobiliaria no es algo exclusivo de la actualidad? Ya desde los años 60 ha sido una constante de la sociedad occidental, llegando a salpicar a obras de primera fila como fue la Casa del Pueblo en Bruselas construida por Víctor Horta. Así en 1965, pese a la negativa de muchos grupos defensores del patrimonio,fue derribada y en su lugar fue levantado un edificio de 26 pisos de altura.
Pese a la demolición , las partes metálicas del edificio fueron conservadas con idea de volver a reconstruir el edificio, pero nunca fue así, y las piezas se fueron deteriorando y desapareciendo.
Finalmente, los que se preservaron se encuentran unos en Ameres, en el "Arte Nouveau Room" del Grand Café; y otros como decoración de la estación de metro "Horta"

Para saber más
La casa del arquitecto Víctor Horta nos muestra ala perfección toda esencia de la arquitectura Modernista. Hoy día se ha convertido en un museo. Si te apetece ir hasta Bruselas para visitarla es una buenísima opción, pero si prefieres puedes hacerlo desde casa a través de su página que te dejamos aquí: http://www.hortamuseum.be/
A finales del siglo XIX se sucedieron por toda Europa el fenómeno de las Exposiciones Universales. Estas evidenciaron el descubrimiento de realidades singulares e insólitas y un canon artístico progresista basado en el atractivo de las máquinas.
En París se presenta una nueva ciudad con las reformas urbanísticas que se llevan a cabo, se levantan grandes edificios en acero como símbolo de modernidad como es el caso de la Torre Eiffel, incluso de vuelve la vista atrás con un suntuoso neobarroco.
Desde que el metro se inauguró en 1900 se fue convirtiendo en el medio de transporte preferido debido su comodidad y optimización del tiempo. Será el presidente de la Asociación del Metro de París quien realice el encargo a Hector Guimard para la realización de las estaciones. Para ello creó las estructuras de las bocas de metro de París, unos armazones realizados en hierro que revelaron una manera original del uso de las formas, en la que entrelaza y anuda entre sí, creando un diseño desbordante en el que arquitectura y naturalezas se transfiguran. Para potenciar este efecto incluye unas lámparas de inspiración vegetal y pinta todo en verde, como tallos. Este esquema fabuloso no fue compartido por la opinión pública del momento.
![]() |
Metro de París. Imagen de Erwan leGallen Wikimedia Commons bajo licencia cc |

Importante
Los dos focos principales del Art Nouveau son:
- Bruselas, en donde encontramos la obra de Víctor Horta, como por ejemplo la casa Solvay, la Casa tassel o la Casa del Pueblo.
- París, destacando a Héctor Guimard con sus entradas del metro de la capital francesa