Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
A medida que los acontecimientos son más recientes disponemos de más información y mucha de ella no ha sido tratada de forma analítica. Es por ello que el tratamiento que le damos a cada uno de los períodos históricos varía en función de que podamos analizar teniendo en cuenta criterios históricos o noticias de actualidad. Es por ello que la unidad 5 de este proyecto forma parte de un todo, está íntegramente dedicado al periodo histórico que se inaugura una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.
En el tema 1 se analiza la política interior de cada uno de los bloques en los que se divide el mundo tras el conflicto, entendiendo que los procesos internos confluyen en la guerra fría y viceversa. En este tema quedan incluidos los conflictos iníciales de la guerra fría
En el tema 2 se incluye una clasificación sobre el período conocido como Guerra Fría. El hecho de que hayamos optado por la misma se a varias razones, entre las que se encuentra el hecho de que reduce los cientos de conflictos contabilizados de la guerra fría, a un conflicto tipo por la clasificación. De la misma manera resulta interesante la inclusión de la guerra de Afganistán, cuando en otras tipologías, ni existe.
En el tema 3 hemos tratado otro de los grandes acontecimientos del mundo de postguerra.: la descolonización. Resulta interesantísimo estudiar el fenómeno desde una doble perspectiva. Por un lado, la oportunidad que representa para las dos bloques ampliar sus respectivos imperios en las zonas descolonizadas; por otro, porque conocer la forma en la que se llevó a cabo el proceso de independencia de los territorios africanos y asiáticos, nos permitirá entender los complejos acontecimientos del mundo Actual.
El tema 4 nos permitirá conocer el comportamiento económico de los dos grandes bloques. Su análisis resulta fundamental porque tras conocer el estancamiento y estrangulamiento económico de la URSS podremos entender el proceso de desintegración del mismo, y, por tanto, el final de la Guerra Fría.
En el tema 5 nos permitimos analizar el proceso de caída del bloque comunista tan sólo 20 años después. La oportunidad histórica de las celebraciones de su vigésimo aniversario nos ofrece la oportunidad de encontrar análisis en prensa digital que hemos utilizado como recursos. Cuidado, para nosotros resulta necesario recordar que el tratamiento de estos acontecimientos no puede ser considerado histórico, su proximidad temporal impide el análisis de los mismos.
Metodológicamente nos parece interesante
- La inclusión de las dos animaciones para describir las guerras de Corea y Vietnam
- El trabajar con textos originales perfectamente citados, de manera que el alumno/a pueda desarrolle la habilidad procedimental, de trabajar con textos recogidos de prensa digital.
Nuestro esfuerzo ha sido enorme a la hora de diseñar las tareas. El sentido de las mismas es entender la realidad. La realización de las mismas permitirá al alumnado entenderla un poco mejor.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |