3.1 Plataformas desde las que difundir tus contenidos
La regla de los tercios en redes sociales, por Ka-Noi Media en YouTube
Twitter, Facebook y otras redes sociales como Instagram o Snapchat pueden resultar aliados fundamentales para difundir tus propios contenidos, pero no te servirán para alojar los contenidos audiovisuales que produzcas; para eso
-
Audiovisual:
En la última década ha habido una batalla encarnizada por el control de las audiencias y los públicos de los contenidos audiovisuales. A día de hoy, esa batalla la ha ganado Youtube, aunque otros servicios como Vimeo o DailyMotion han encontrado su propio espacio y público.
Youtube, con su estructura mixta entre red social y repositorio de archivos, ha conseguido crear una nueva figura mediática que mueve grandes masas de dinero: el youtuber. Vimeo, por su parte, se ha centrado en favorecer la subida de contenidos con una producción más cuidada por parte de realizadores más profesionalizados.
Una advertencia importante: estas webs no permiten la subida de producciones cuyos derechos no posees. Por eso, si subes remezclas audiovisuales o simplemente vídeos con música que tiene derechos de propiedad intelectual, te enfrentas a la posibilidad de que te cierren la cuenta.
-
Audio:
Si lo que de verdad te interesa es hacer radio, la mejor alternativa para subir tus contenidos es la plataforma iVoox. Esta plataforma, mediante la inclusión de publicidad, permite que monetarices los programas que vas produciendo y permite un almacenamiento ilimitado para subir todo lo que necesites.
También tienes disponible Soundcloud, una red social que se centra principalmente en la subida de música, pero que también permite subir otras clases de audio.