Descripción de la tarea

 Imagen en Wikimedia Commons de Pfctdayelise bajo Dominio público

 

 

desarrollo

Actividades:

 

1. Lee este texto y , una vez consultado el enlace, indica  con qué rasgos típicos del andaluz se corresponden las palabras subrayadas.

PROPUEHTA'E TRABAHO

 

  Lah normah gráfikah ke ze prehentan en ehte dokumento zon, komo reza er zuhtítulo, una propuehta, abierta y flezible, pa empezà a trabahà. No zon, ni bamoh kerío ke lo hueran, er rezurtao koerente y akabao de kongrezo ninguno, zinó er "retrato" dun bolunto ke ya era mehté plantearze: er de nohotroh hazè por arrimà lah ortografíah nuehtrah, kon toa la elahtiziá nehezaria -d'aí lah doh barianteh ortográfikah refleháh en er tehto-, pero tambié kon la idea ke, yegao er kazo, la perzona ke'hkiera ponerze a ehkrebì en andalú, no tenga k'empezà dehe zero



                                                          EL ADARVE (Revista de Estudios Andaluces)


 

2. Vuelve a escribir el texto según las normas ortográficas del castellano.

3. ¿Te parece bien alterar las normas ortográficas para adaptar así la escritura al habla? Justifica tu respuesta en un texto de seis líneas aproximadamente. Para ello, debes consultar la sección de Ayuda.

4 .  Subraya en tu texto un ejemplo de palabra aguda, llana y esdrújula con tilde y sin tilde. Explica posteriormente cada uno de los casos (reglas de acentuación).

5 .Consulta este enlace y completa las oraciones con la palabra adecuada (nivel culto):

  • Ayer tuve una ____________ (discursión / discusión) con mi primo.
  • ____________ (contra más / cuanto más) me lo estudio menos (me se/ se me) queda.
  • Mi abuela hace unas   ___________(croquetas / cocretas) buenísimas.
  • Juan se __________ (rascaba / arrascaba) el brazo sin parar.
  • ____________ (Aprieta / preta) el botón del ascensor.