Descripción de la tarea

Introducción

La tarea consta de tres ejercicios, de los cuales el primero es un cuestionario y el segundo consiste en unos ejercicios de búsqueda y síntesis de información en los que tendrás que explicar algunos de los conceptos estudiados en el tema 3, sobre "La célula y la genética".  El tercer ejercicio, finalmente, consiste en completar algunas afirmaciones sobre "El origen de la vida", que se explican en un vídeo cuya visualización te proponemos.

A continuación te contamos más detalles sobre estos ejercicios.

Guardar

Guardar

Desarrollo de la tarea

Los ejercicios a resolver en esta tarea son los que te describimos en los apartados de las pestañas siguientes:

 

Pestanas en html

Ejercicio 1

Se trata de un cuestionario sobre los contenidos generales que tratamos en la tarea, con el que pretendemos comprobar si has comprendido los conceptos fundamentales que tratamos en la misma.  El cuestionario consta de 10 preguntas en las que te damos varias opciones de respuesta y sólo tendrás que seleccionar aquella que consideres correcta.  Para seleccionarla sólo tienes que hacer click en la casilla que aparece junto a la opción elegida.  Ten en cuenta los siguientes consejos que te damos para resolver las cuestiones de este test:

  • Todas las afirmaciones que se plantean en cada cuestión se deducen fácilmente de los contenidos teóricos recomendados en la tarea, por lo que te sugerimos que resuelvas el test ayudándote de estos contenidos para que te resulte más fácil y así te sirva de repaso de los mismos.
  • En algunos casos la única afirmación verdadera será una de las tres primeras propuestas, con lo cual la respuesta correcta será esta misma afirmación.
  • En otros casos comprobarás que las tres primeras afirmaciones son verdaderas.  En estos casos, la respuesta correcta será la cuarta: "d)  Todas las respuestas anteriores son correctas".
  • Finalmente, en otras cuestiones es posible que ninguna de las tres primeras sea verdadera, con lo cual tendrás una cuarta opción que será la correcta: "d)  Ninguna de las anteriores es correcta".
  • Recuerda por último que en todas y cada una de las cuestiones sólo hay una opción correcta como respuesta.

Cuando descargues el archivo de la plantilla podrás ver en ella unos campos en los que podrás escribir todos los datos que se te piden.  No olvides poner tu nombre en la cabecera:

Cabecera

Ejercicio 2

En este ejercicio te pedimos que reflexiones o investigues, y expliques muy brevemente, algunos conceptos relacionados con el tema de "la célula y la genética".

 

Cruces guisantes

Cruces de guisantes heterocigóticos
Imagen en YouTube bajo Licencia CC

 

Valoraremos tu capacidad de reflexión y síntesis, de manera que tus respuestas sean de tu propia redacción (no sirve copiar texto de otro sitio) y se ajusten a los espacios que te damos: normalmente podrás responder en menos de cinco líneas.  Estas son las cuestiones que encontrarás:

  1. Explica muy brevemente y con tus propias palabras lo que significa para ti la siguiente expresión: "La célula es la unidad estructural de los seres vivos".
  2. ¿Qué función crees que cumplen los cloroplastos y la pared celulósica en las células vegetales, que las diferencia de las células animales?
  3. Explica muy brevemente cuál crees que es la función que cumplen las fibras del huso acromático durante la llamada "anafase" de la mitosis.
  4. En términos de genes dominantes y recisivos, ¿por qué todos los individuos heterocigóticos (en cuanto a la herencia del sexo) humanos son siempre varones?
  5. Explica brevemente por qué las mutaciones que generan evolución en las especies son únicamente las que se producen en los gametos, y no en los otros tipos de células.

 

Ejercicio 3

En este ejercicio te pedimos que veas un vídeo corto que explica de una forma sencilla las dos teorías más aceptadas acerca de "El origen de la vida en la Tierra".  Puedes encontrar este vídeo en el apartado "Ayuda y entrega" o también en un enlace que te ofrecemos en la plantilla de la tarea, que podrás descargar en ese mismo apartado.

 

Origen de la vida

 

Posteriormente tendrás que completar una serie de afirmaciones que se hacen en la narración, seleccionando una palabra de la lista que te damos y rellenando los huecos que aparecen en cada una de esas frases.

Ten en cuenta que en la lista de palabras propuestas hay dos palabras "extra" que no corresponden a ninguno de los huecos que encontrarás en las oraciones a completar.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Relación con otras tareas



Esta tarea está muy relacionada con algunas otras que veremos en el tercer trimestre relacionadas con la biosfera y los ecosistemas.

Guardar

Guardar

Guardar