2. Clasificación de la empresa según diversos criterios
Ya sabemos qué es una empresa, los elementos que la componen y la importancia de hacer una buena elección en cuanto a su localización y dimensión.
Pero si paseamos por la calle y prestamos un poco de atención podemos observar que existen empresas pequeñas, empresas grandes, empresas comerciales, empresas que pertenecen a una sola persona, otras a un grupo grande, empresas que son públicas, empresas manufactureras, etc., etc., etc....Son tantas que para simplificar su estudio es preferible clasificarlas atendiendo a diferentes criterios.
![]() |
![]() |
![]() |
||
Licencia Creative Commons |
Licencia Creative Commons |
Licencia Creative Commons |

Curiosidad
En el Instituto de Estadística de Andalucía podemos encontrar información de las empresas andaluzas clasificadas según diferentes criterios, como los gráficos que vemos a continuación y que se corresponden con datos del año 2012.
![]() |
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica Esta gráfica refleja a qué actividades se dedican las empresas andaluzas, y vemos que una gran mayoría son empresas de servicios, seguidas muy de cerca por las empresas comerciales. |
![]() |
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica En este gráfico podemos apreciar como se distribuyen las empresas por provincias, y cómo se concentran fundamentalmente en Sevilla y Málaga. |
Pero en este tema vamos a ver los siguientes criterios de clasificación:
- Atendiendo a su tamaño.
- Según su ámbito de actuación.
- Según la propiedad del capital.
- Según su actividad.
- Según su forma jurídica.