4. Desarrollo de la tarea
Lee con atención el siguiente texto.
Todavía era de noche, pero yo llevaba un buen rato despierto. Un rayo de luna se colaba sigiloso por mi ventana, iluminaba levemente la habitación. Tal vez aquel fuera un día decisivo en mi vida. Ojalá se cumplieran finalmente mis deseos. Pronto llegaría mi amigo Enrique y aquella molesta situación se iba a aclarar de una vez por todas. La tarde anterior, Ana me había asegurado que él tenía las respuestas de todos mis interrogantes. Era preciso que pudiera mantener con él una larga y profunda conversación sobre ciertos asuntos del pasado. ¡Por fin iba a llegar el desenlace de aquella angustiosa intriga!
Alexis Fierro: Un día decisivo
|
IMG_9187. Autor: Schristia. Publicada bajo licencia Creative Commons. |
Tu tarea consiste en:
1.1. Separar las oraciones simples y las compuestas:
Oraciones simples |
Oraciones compuestas |
|
|
1.2. Una vez determinadas cuáles son las oraciones compuestas, deberás organizarlas en una tabla como la siguiente:
Yuxtapuestas |
Coordinadas |
Subordinadas sustantivas |
|
|
|
Ejercicio 2
Vamos a avanzar un poquito más. Estamos seguros de que has podido distinguir claramente estos tipos de oraciones, tanto las simples como las compuestas. Responde ahora a las siguientes cuestiones:
2.1. Clasifica las oraciones simples según el MODUS y el DICTUM.
2.1. Señala en el texto al menos un ejemplo de:
- Oración pasiva.
- Perífrasis verbal.
- Aposición.
- Complemento Predicativo.
- Locución adverbial
2.3. Indica de qué tipo son las oraciones coordinadas que hay en el texto.
2.4. Realiza el análisis sintáctico completo de las oraciones compuestas en las que hay subordinación sustantiva. Te recomendamos que redactes tu análisis. En este sentido, te resultará muy útil la consulta del archivo de ejercicios resueltos. Hazlo de esa misma forma para que puedas ir adquiriendo práctica en la redacción.