4. De las playas de Liliput a Brobdingwag
En nuestra vida diaria, podemos trabajar con medidas de objetos o distancias entre ciudades sin que ello nos suponga ninguna dificultad. En algunos casos, para que las cifras sean más manejables, decidimos utilizar centímetros en lugar de metros, o toneladas en lugar de gramos. Pero, ¿qué pasa si estas cifras comienzan a hacerse demasiado grandes o demasiado pequeñas?
Distancias Astronómicas... | ... y medidas microscópicas |
![]() |
![]() |
A Black Hole Overflows (NASA, Chandra, 2/2/09) |
25c de uafcde, CC by-nc-sa 2.0 |
Ya sabemos que la distancia media entre la Tierra y la Luna es de 384.400 km, que dentro de lo que cabe es una medida con la que podemos trabajar. Pero si seguimos adentrándonos en el campo de la Astronomía, veremos que, por ejemplo, la distancia media entre el Sol y Plutón es de 5.913.520.000 km, o que estamos a 4.162.400.000.000.000 km de las Pléyades.
No hay que irse tan lejos. El grosor de un cabello es de 0,08 mm, que es mucho mayor que los 0,0075 mm que mide un glóbulo rojo o por supuesto que los 0,000000000001 mm del protón.
En el siguiente video puedes ver cómo varían estas distancias en nuestro mundo. Ve fijándote en la potencia que aparece a la derecha de la imagen.
Para que podamos trabajar con estas cifras de una forma más fácil, vamos a ver qué es la notación científica. En la siguiente aplicación, desarrollada por Roger Rey y Fernando Romero, lee los apartados "Potencias de 10" y "Notación Científica". Antes de pasar a las actividades, puedes practicar en el apartado "Pequeño taller".

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Ejemplo o ejercicio resuelto

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Es verdadero porque tenemos que avanzar 5 cifras a la derecha desde la coma para conseguir nuestro número inicial.Retroalimentación
Falso
Es falso, porque para que un número esté escrito en notación científica, la parte entera debe ser un número de 1 a 9, y en este caso es 0.Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
La respuesta correcta es 3 · 1064
Importante
En tu calculadora puedes usar la tecla para hacer operaciones con notación científica.
Para escribir 2,4 · 108, tendrías que pulsar
Para hacer la última operación de la autoevaluación, tendrías que pulsar las siguientes teclas:
Comprueba la solución que obtienes de esta forma.