Software y hardware, redes y seguridad: Orientaciones para el profesorado

En esta unidad nos introducimos de lleno en el mundo de las TIC, "obligando" al alumnado a conocer a fondo su equipo informático.

Vamos a pedir al alumno o alumna que sea parte activa, que se integre con su equipo informático para conocerlo y aprovecharlo al máximo.

Vocabulario específico, palabras como hardware y software, adquirirán un uso habitual a lo largo de los cuatro temas.

Al mismo tiempo, la toma de decisiones sobre los elementos que integran el sistema informático, ya sean físicos o lógicos (hardware o software) le acompañarán en el desarrollo de toda la asignatura. Qué programas utilizar y qué ventajas e inconvenientes tienen, qué periféricos son más adecuados para elaborar la documentación, qué tipo de comunicación utilizar, son algunos de estos interrogantes.

OBJETIVOS

En referencia al currículo, los objetivos de la asignatura que se pretenden alcanzar son: 

Objetivo 2. Familiarizarse con los elementos básicos de la interfaz hombre-máquina.

Objetivo 4. Conocer los fundamentos físicos y lógicos de los sistemas ligados a estas tecnologías.

Objetivo 10. Fomentar las estrategias que permitan emplear los instrumentos de colaboración a través de la red, de manera que se desarrolle la capacidad de proyectar en común.

Objetivo 11. Conocer las diferencias entre software libre y software propietario y valorar la importancia del uso de software libre en la nueva sociedad del conocimiento.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se valora la consecución de estos objetivos a través de los siguientes criterios de evaluación: 

2. Identificar los distintos elementos físicos que componen el ordenador, diferenciar sus funciones y comprender el proceso lógico que mantiene el flujo y proceso de la información.

Se valora el conocimiento que el alumno o la alumna tiene de los diversos componentes físicos del ordenador y sus periféricos, si conoce los diversos tipos de equipos y arquitecturas, las funciones y relaciones que se establecen entre sus componentes, la función de los sistemas operativos como herramientas de control del ordenador, funciones de estos sistemas y sus entornos gráficos.

 

6. Conocer los fundamentos de las redes y aplicar técnicas de seguridad.

Se valora si el alumnado es capaz de identificar los diferentes dispositivos hardware y software que componen una red y gestiona la seguridad de la red.

CONTENIDOS

Los contenidos impartidos serán los correspondientes al "Bloque 2: Equipos informáticos, sistemas operativos, redes y seguridad". Se desarrollarán repartidos en cuatro temas.

  • TEMA 1.- Equipos y arquitecturas.

Componentes físicos del ordenador: hardware. CPU, memorias y periféricos. Funciones y tipología.
  • TEMA 2.- Software libre y Sistemas operativos.
Definición y características del software. Software libre, licencias, conocimiento libre. Tipos de sistemas operativos: software libre (GNU/Linux) y software de propietario. Funciones, características, herramientas y aplicaciones.

  • TEMA 3.- Redes y servidores.

Tipología de redes. Características de los servidores más comunes. Auditoría de una red doméstica.

  • TEMA 4.- Administración de la seguridad.

Seguridad informática y seguridad en la información. Configuración, activación y administración de la seguridad en equipos informáticos.
TAREAS
En esta unidad se pide al alumnado que comience a usar el ordenador como parte fundamental de su trabajo y le saque pleno rendimiento, no simplemente como un medio de elaborar y enviar las tareas.
 
La interactividad con el alumno o alumna y la autoevaluación serán una constante a lo largo de los temas que componen la unidad. En cada apartado se incluirán los epígrafes ya conocidos: "actividades de reflexión y lectura", "preguntas de verdadero-falso", "para saber más" y "curiosidad". Hay que tener en cuenta que las actividades "para saber más" y "curiosidad" van dirigidas a despertar en el alumnado la inquietud por el auto-aprendizaje y a fomentar las técnicas de investigación.

Las tareas propiamente dichas serán ejercicios que requerirán la implicación total de alumno o alumna en el tema, su volcado en el blog de aula y su difusión en la red de microblogging Twitter.
Se han incluido criterios de calificación en cada tarea.