Software y hardware, redes y seguridad: Orientaciones para el alumnado

 

 

el mundo digital

 

 

 

En la unidad 1 has estudiado qué son las TIC, de dónde partimos y hacia dónde vamos. El momento actual está marcado por la influencia de las TIC en todos los campos de la sociedad.

 

En esta unidad aprenderás qué elementos físicos y lógicos (hardware y software) componen los sistemas informáticos. Comenzarás estudiando los componentes físicos (tema 1) y el principal software, el sistema operativo (tema 2). Conocerás las diferencias entre el software libre y el propietario.

 

Pero la importancia de las TIC no deriva sólo de la evolución de sus componentes. La clave de su difusión está en la expansión de las comunicaciones o, mejor dicho, telecomunicaciones. Compartir, transmitir información a gran velocidad y en relativamente grandes cantidades permite que las TIC hayan adquirido el carácter de tecnología global. Por ello, en el tema 3 estudiarás la forma de intercambiar información en comunidades más o menos grandes denominadas redes.

 

Esta última característica hace que la información sea en cierto modo accesible y genera la necesidad de protegerla. En el tema 4 estudiarás la seguridad en los sistemas informáticos.

 

 

El hilo conductor de la unidad es un trabajo que nuestro amigo Chip, el benjamín de la familia Computer, tiene que hacer para el instituto. Se le ha ocurrido establecer un símil entre los sistemas informáticos y los seres humanos y, siendo un buen conocedor del tema, ha encontrado muchas semejanzas. Éstas se plantean en la presentación de la unidad o historia inicial.

 

Lo que vas a aprender

El mapa conceptual te dará una visión general de la unidad. Aquí tienes una enumeración más detallada de los contenidos de la unidad.

Tema 1.- Equipos y arquitecturas.
Componentes físicos del ordenador: hardware. CPU, memorias y periféricos. Funciones y tipología.
placa base
Tema 2.- Software libre y Sistemas operativos.
Definición y características del software. Software libre, licencias, conocimiento libre. Tipos de sistemas operativos: software libre (GNU/Linux) y software de propietario. Funciones, características, herramientas y aplicaciones.

 

mac-lin-win

 

Tema 3.- Redes y servidores.
Tipología de redes. Características de los servidores. Auditar una red doméstica.
red
Tema 4.- Administración de la seguridad.
Seguridad informática y seguridad en la información. Configuración, activación y administración de la seguridad en equipos informáticos.
alerta

Al final de cada tema encontrarás un resumen en forma de presentación. En pocas pantallas se presenta un esquema, sencillo y útil para dirigir tu atención hacia los conceptos más importantes.

 

Lo que debes saber al final de la unidad

 

Con estos contenidos deberás ser capaz de:

  • Identificar los elementos físicos que componen un ordenador, sus tipos, sus funciones y las relaciones que existen entre ellos.
  • Entender qué es el software. Conocer la diferencia entre software libre y software de propietario. Conocer los distintos sistemas operativos, sus tipos, sus funciones y sus entornos gráficos.
  • Identificar los diferentes dispositivos de hardware y software que componen una red, los protocolos de comunicación y los servidores más comunes.
  • Gestionar la seguridad en un equipo informático y en una red.