2. África negra


La música tradicional de África ha sido la menos conocida y la menos valorada debido sobre todo a la ignorancia. Recientemente se han ampliado mucho los conocimientos musicológicos sobre ella. Se ha intentado encontrar elementos comunes pero África es muy grande y es difícil hallar características musicales globales. Solo se puede señalar un elemento estructural muy fuerte y común en todo el continente: el caracter responsorial del canto, a un solista le responde un grupo. Esto se exportó a América (Gospel, cantos de trabajo...). Escúchalo:

 

Haz clic en el nombre (azul) de los instrumetos para ver una imagen de cada uno.

El Balafón es un xilófono con resonadores de calabaza a los que se añaden telarañas que distorsionan el sonido. Escucha esta música de Burkina Faso:


La Kora (arpa/laúd de 21 cuerdas). Es el instrumento por excencia de los griots, casta de músicos profesonales del africa occidental, una mezcla entre trovadores y juglares que en Gambia se llaman Yalis. Escucha qué belleza tímbrica:


Fragmentos[cita] de grabaciones de OCORA | Radio France
Icono de iDevice

Curiosidad

CANCIONES PARA PENSAR

La Sanza es un instrumento que solo existe en África, es un invento africano. Consiste en una caja de resonancia sobre la que están colocadas una láminas que el instrumentista hace vibrar para acompañar una canción. A veces se acompaña con este instrumento un género de canciones que tienen una denominación preciosa: "Canciones para pensar". Escucha una:



Icono de iDevice de pregunta Pregunta de Elección Múltiple
Escucha el audio y elige el instrumento que creas que está sonando:

Balafón
Sanza
Kora