2.2. ¿Qué provocó la Revolución Industrial?
En este tema que hemos dedicado a la economía europea entre 1770-1815 hemos estado realizando un análisis histórico sobre la revolución industrial. Reflexiona unos segundos.
¿En qué consiste el análisis histórico? Hemos definido la revolución industrial, hemos dicho cuándo y dónde apareció, hemos conocido quienes fueron los hombres que la hicieron posible y hemos trabajado sobre cuáles son las causas que posibilitaron la aparición de las fábricas. Nos queda sólo una cosa por hacer.
Si tú empujas una ficha de dominó se produce una reacción en cadena no siempre previsible. Eso sucede con los acontecimientos históricos. Una vez que han sucedido provocan una serie de hechos más o menos perceptibles para los hombres y las mujeres de su época. Todo hecho, histórico o no, provoca una serie de consecuencias. Y nos vamos a acostumbrar a "archivarlas" según sea su carácter. Es decir debemos discriminar si son consecuencias políticas, económicas, sociales o ideológicas.
Al analizar la Revolución Industrial te diremos que provocó un cambio total de la vida que se había llevado hasta entonces.
Dominó
Imagen en Wikimedia Commons. Licencia CC
Reflexiona
Te vamos a pedir que veas este documental/ animación sobre los cambios que trae consigo la revolución industrial. Un sólo minuto y de manera gráfica muestra muchos de los cambios físicos que provoca la aparición de las fábricas. Creemos que es un buen ejercicio para ti describir cuáles son esos cambios.
Industrialización en el siglo XIX
Vídeo de harobattler alojado en Youtube
Reflexiona
Este otro documental de sólo un minuto y medio enumera consecuencias políticas y económicas de la revolución industrial. Ayúdanos a recordarlas anotándolas en un documento de tu procesador de textos. No dudes en parar el vídeo las veces que te sea necesario:
Consecuencias de la Revolución Industrial
Vídeo de manusoci61 alojado en Youtube
En el próximo tema seguiremos hablando de las consecuencias que provocaron este período revolucionario, pero no queremos terminar sin hablar de otro tipo de consecuencias muy visibles en la actualidad.
La primera de ellas es que Gran Bretaña se convierte en dueña del mundo, la segunda es que se produce una división del mundo en países que tienen industria y los que no la tienen. Es decir en países ricos y países pobres.
Mapa de los países desarrollados
Imagen en Wikipedia. Licencia CC
Importante
El desarrollo industrial tendrá enormes consecuencias de carácter político, pues será la clave de la aparición de nuevas potencias o el afianzamiento de las existentes, pero también de carácter social, con el ascenso de la burguesía industrial y la aparición de masas de proletarios, con formas de vida diferentes y enfrentadas, en unas ciudades en plena expansión y con incertidumbres a largo plazo sobre la dura sobre la duración de los recursos y el deterioro medioambiental.