Descripción de la tarea
indagatio & lectio, investigación y lectura
Los romanos hablaban una lengua indoeuropea, el latín. También de origen indoueropeo eran sus dioses; a ellos añadieron las divinidades de los pueblos vecinos, etruscos y griegos; más tarde añadirían tradiciones egipcias, frigias y de cuantos pueblos se iban incorporando al Imperio Romano.
1. Busca información sobre los indoeuropeos: averigua quiénes eran, de dónde procedían y hasta dónde llegaron. Añade también cinco ejemplos de lenguas indoeuropeas que se hablaran en la Antigüedad.
La religión romana era politeísta: se adoraba a más de un dios. Cada uno de ellos poseía el dominio sobre un ámbito de la existencia humana o una porción del mundo. La escultura antigua nos confirma su apariencia antropomorfa; también humanos eran en sus sentimientos, razonamientos y actitudes: amor, cólera, astucia, justicia, celos, envidia, rivalidad, vanidad, venganza.
Leamos un texto que nos ayude a comprender cómo leyenda e historia se funden en el origen de Roma y su imperio:
![]() |
Cordubae templumRomulus Romam condit. deinde pugnas cum finitimis populis gerebat. post Romulum Romani pulchra templa aedificabunt. antiqui Romani multos deos multasque deas adorabant. primi dei Caelus et Tellus erant. deinde Saturnus cum Caelo pugnabat et vincebat. tandem Iuppiter1, Saturni filius, maximus deus erit.Romani linguam Latinam et deos deasque in provincias2 ferunt. Minervae deae aram Cordubae3 aedificant. Minerva sapientiae dea erat. Minerva galeam, hastam et loricam portabat. noctua deae cara erat. puellae aras rosis saepe ornabunt. Minerva dea multas divitias Cordubae praebebit.NOTAS 1. Iuppiter: nominativo singular, “Júpiter”. Minerva belligera. Casa de Pilatos, Sevilla |
Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto en latín y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura: |
2. En el aprendizaje de una lengua nueva es importante reconocer pronto cómo se organizan las palabras, qué formas tienen y qué funciones desempeñan. El latín es una lengua flexiva; esto quiere decir que modifica las terminaciones de los nombres y de los verbos dependiendo de su función en la oración. Puedes consultar más sobre esta característica en este enlace a los casos y sus funciones. Practiquemos un poco de análisis gramatical con el texto que acabas de leer. Revisa estas oraciones y responde a las preguntas que te hacemos sobre ellas:
- Romulus Romam condit.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Qué tipo de verbo es condit (transitivo, intransitivo, copulativo)?
- ¿Qué función desempeña el sintagma Romam?, ¿a qué declinación pertenece la palabra?
- pugnas cum finitimis populis gerebat.
- ¿En qué tiempo está expresado el verbo gerebat?
- ¿Qué tipo de complemento es cum finitimis populis?
- ¿A qué declinación pertenece populis y en qué caso está?
- post Romulum Romani pulchra templa aedificabunt.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Qué sintagma desempeña la función de complemento directo
- ¿En qué caso está expresado el sustantivo templa?, ¿a qué declinación pertenece?, ¿de qué género es?
- ¿Qué función desempeña el sintagma post Romulum?
- primi dei Caelus et Tellus erant.
- ¿Qué tipo de verbo es erant (transitivo, intransitivo, copulativo)?
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Qué función desempeñan las palabras Caelus et Tellus y en qué caso están expresadas?
- Iuppiter, Saturni filius, maximus deus erit.
- ¿En qué tiempo está expresado el verbo erit?
- El sujeto es el nombre del dios Iuppiter, ¿qué función desempeña el sintagma que está entre comas, Saturni filius?
- ¿En qué caso está expresado el sustantivo Saturni?
- Y maximus deus qué función realiza en la oración?
- Romani linguam Latinam et deos deasque in provincias ferunt.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Qué tipo de verbo es ferunt (transitivo, intransitivo, copulativo) y en qué tiempo está conjugado?
- ¿Qué palabras desempeñan la función de complemento directo?
- ¿Qué función desempeña el sintagma in provincias?
- Minervae deae aram Cordubae aedificant.
- ¿Qué función desempeña el sustantivo aram?
- El sustantivo deae está en caso genitivo y desempeña la función de complemento del nombre de aram; ¿y el nombre propio Minervae que función desempeña?
- ¿Qué función desempeña el sustantivo Cordubae?, ¿en qué caso está expresado?
- noctua deae cara erat.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Qué función desempeña cara?, ¿en qué caso está expresado?
- ¿En qué caso está el sustantivo deae y qué complemento es?
- puellae aras rosis saepe ornabunt.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?
- ¿Quién es el complemento directo de la oración?
- ¿Qué función desempeña rosis?
- ¿Qué puedes decir de la palabra saepe?
- ¿En qué tiempo está el verbo ornabunt?
3. Para conocer lo que nos cuenta este texto debemos traducirlo. En esta tarea te damos el significado de las palabras, pero puedes consultarlas también en el vocabulario del aula. Fíjate en primer lugar en los verbos, decide si se trata de un verbo copulativo o si es transitivo o intransitivo; ya sabes que el carácter del verbo influye en los complementos y en la forma de las palabras que lo acompañan. Y, sobre todo, ten en cuenta tus respuestas a la actividad anterior.
Vocabulario | ||
adoro -āre -avi | adorar | |
aedifico -āre -avi | construir, edificar | |
antīquus -a -um | antiguo | |
ara –ae | f. | altar |
Caelus –i | m. | Cielo [divinidad primordial del cielo] |
carus -a -um | querido, a | |
condo -ĕre -didi | fundar, construir | |
Corduba –ae | f. | Córdoba |
cum | prep. + Ab | con |
deinde | adv. | luego, después |
dea –ae | f. | diosa |
deus –i | m. | dios |
dīvitiae –arum | f. pl. | riquezas, bienes |
fero ferre tuli | llevar | |
finitimus -a -um | limítrofe, vecino | |
galea –ae | f. | casco |
gero -ĕre gessi | hacer, llevar | |
hasta –ae | f. | lanza |
in | prep. + Ac prep + Ab |
a, hacia en |
Iuppiter Iovis | m. | Júpiter |
Latinus -a –um | latino, a | |
lingua –ae | f. | lengua |
lorica –ae | f. | coraza |
maximus -a -um | más grande | |
Minerva –ae | f. | Minerva |
multus -a -um | mucho | |
noctua -ae | f. | mochuelo |
orno -āre -avi | adornar | |
populus –i | m. | pueblo |
porto -āre -avi | llevar | |
post | prep + Ac | después de |
praebeo -ēre -ui | ofrecer, suministrar | |
primus -a -um | primero | |
provincia –ae | f. | provincia |
puella –ae | f. | niña |
pugna –ae | f. | lucha |
pugno -are -avi | combatir, luchar | |
pulcher -chra -chrum | bello, hermoso | |
Roma –ae | f. | Roma |
Romanus -a -um | romano | |
Romulus –i | m. | Rómulo |
rosa –ae | f. | rosa |
saepe | adv. | a menudo |
sapientia –ae | f. | sabiduría |
Saturnus –i | m. | Saturno |
sum ese fui | ser, estar, existir | |
tandem | adv. | finalmente |
Tellus –eris | f. | Tellus [divinidad primordial de la tierra] |
templum –i | n. | templo |
vinco -ĕre vici | vencer |
Los dioses romanos se helenizaron y comenzaron a identificarse con los griegos, llegando a formar el panteón grecorromano. La Tríada Capitolina que presidía este panteón estaba formada por Júpiter, Juno y Minerva; su templo ocupaba el lugar principal del foro.
El culto oficial y público romano lo organizaba la ciudad; estaba dirigido por grupos sacerdotales y se celebraba en templos custodiados por una imagen de la divinidad a la que estaban consagrados. En los templos y, con más frecuencia, fuera de ellos se localizaban altares donde se realizaban los sacrificios.
El culto relacionaba la veneración a estos grandes dioses de carácter nacional con el interés del Estado y, por tanto, tenía un marcado carácter político.
4. Los romanos cambiaron casi todos los nombres de los dioses griegos por latinos. Completa la tabla siguiente escribiendo los nombres griegos correspondientes a los dioses romanos:
Venus | Vulcano | Marte | Júpiter | Juno | Plutón | Neptuno | Saturno | Apolo | Diana | Minerva | Ceres | Vesta |
Rafael Sanzio: Asamblea de los dioses
Imagen en Wikimedia. Dominio público
5. En el cuadro de Rafael Sanzio aparecen los dioses olímpicos representados con sus atributos habituales. Identifica, al menos, a seis de estas figuras y explica por qué los has reconocido. Numera los personajes de izquierda a derecha para que podamos localizarlos correctamente.
6. Al principo del texto latino se nos dice que el fundador de Roma fue Rómulo. Investiga sobre este personaje y redacta con tus propias palabras una breve biografía de una 200 palabras. En ella debes citar quiénes fueron sus padres y hermanos; qué les sucedió en la infancia y cómo llegó a convertirse en rey de Roma.
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_LT1_Tarea_1_2