1.2. Terremotos
¿Qué es un terremoto?
Un terremoto, seísmo o sismo, es un fenómeno de sacudida brusca y temporal de la corteza terrestre.
La causa más común de estas sacudidas es la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como los procesos volcánicos.
El punto interior de la Tierra donde se origina el seísmo se denomina foco sísmico o hipocentro. El punto de la superficie que se halla directamente en la vertical del hipocentro (el primer afectado por la sacudida) recibe el nombre de epicentro.
Imagen en Intef bajo licencia CC |
Importante
Un terremoto, seísmo o sismo, es un fenómeno de sacudida brusca y temporal de la corteza terrestre debido principalmente a la actividad de fallas geológicas.
Propagación de los terremotos
El seísmo se propaga mediante ondas (similares a las del sonido) a partir del hipocentro. Las ondas sísmicas son de tres tipos principales:
- Ondas longitudinales, primarias o P. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan líquidos y sólidos. Son las primeras que registran los aparatos de medición o sismógrafos. De ahí su nombre «P».
- Ondas transversales, secundarias o S. Atraviesan únicamente sólidos. En los sismógrafos se registran en segundo lugar.
- Ondas superficiales. Resultan de interacción de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan más daños. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismógrafos se registran en último lugar y pueden ser de dos tipos: ondas Love, que producen un movimiento horizontal de corte en superficie y ondas Rayleigh, que producen un movimiento elíptico del suelo.
Ondas Love |
Ondas Rayleigh |
Imagen de Nicoguaro en Wikimedia Commons bajo licencia CC | Imagen de Woudloper en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Medición de la intensidad de un terremoto
Para medir la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas, entre ellas, la escala de Richter es la más conocida y es un dato objetivo. Los valores están entre 2,0 y 6,9.
No se debe confundir esta escala con otras que miden su intensidad, a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras. Esta forma de medir es subjetiva, pues se basa en sus consecuencias y éstas pueden tener apreciaciones diferentes. Un ejemplo es la escala de Mercalli, que clasifica los terremotos desde el grado 1 o muy débil hasta el grado 12 o catastrófico.
Reflexiona
¿Cuáles son las ondas sísmicas que producen más daños?
Para saber más
En la siguiente tabla se muestran los diferentes grados de la escala Mercalli: