Criterios y proceso de evaluación
Criterios de evaluación
Los aspectos principales de la evaluación de este módulo los encontrarás pinchando aquí.
Para el cálculo de la nota media de las distintas evaluaciones se tendrán en cuenta las tareas entregadas con anterioridad al 26 de enero para la evaluación de febrero (hasta las 23:59 horas del 25 de enero) y al 1 de junio para la evaluación de junio y total del curso (hasta las 23:59 horas del 31 de mayo). En el caso de los cuestionarios online, se tendrán en cuenta los entregados con anterioridad a la fecha límite comunicada por el profesor en su aula.
Para determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos, se seguirán los siguientes criterios de evaluación asociados a las diferentes capacidades terminales:
CAPACIDAD TERMINAL |
Realizar previsiones de tesorería estableciendo la relación adecuada entre los flujos de cobros y pagos. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
- Analizar las relaciones entre el servicio de tesorería y los distintos departamentos de la empresa, identificando los flujos de información y documentación generados.
- Analizar las relaciones entre el servicio de tesorería y empresas y entidades externas identificando los flujos de información y documentación generados.
- Explicar la información proporcionada por los indicadores del grado de liquidez utilizados habitualmente.
- En un supuesto práctico en el que se proporciona información convenientemente caracterizada sobre la situación del activo circulante y el pasivo exigible a corto plazo y los plazos de vencimiento de los derechos de cobro y las deudas en un determinado período:
- Calcular los ratios de solvencia inmediata y de liquidez a corto plazo.
- Calcular el "cash-flow" financiero.
- Realizar un diagrama en el que se recojan los flujos de cobros y pagos previstos.
- Analizar la solvencia inmediata de la empresa estableciendo, en su caso, las necesidades de financiación a corto plazo para hacer frente a los pagos.
|
CAPACIDAD TERMINAL |
Realizar los cálculos relativos a las operaciones de tesorería y aplicar la legislación mercantil que regula los procedimientos relacionados con los medios de pago. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
- Explicar las normas que regulan los procedimientos de cobro y pago.
- Explicar las características y funciones de los documentos de cobro y pago.
- Identificar los medios básicos de pago habituales en operaciones de comercio internacional y explicar sus características.
- Explicar las variables que intervienen en la gestión de cobro y descuento de efectos comerciales.
- Describir procedimientos de liquidación de cuentas corrientes.
- Explicar los conceptos de equivalencia financiera, vencimiento común y vencimiento medio.
- Precisar la función de los libros-registros relativos a la gestión de tesorería.
- En un supuesto en el que se proponen distintas operaciones de tesorería convenientemente caracterizadas relativas a un período determinado:
- Elaborar la documentación correspondiente aplicando la legislación mercantil.
- Calcular los descuentos y comisiones en la negociación y gestión de cobro de efectos comerciales.
- Registrar los movimientos en las cuentas corrientes propuestas.
- Liquidar las cuentas corrientes propuestas.
- Registrar los movimientos de caja.
- Realizar las órdenes de contabilización.
- En un supuesto en el que se proponen modificaciones en los plazos de cobros y pagos correspondientes a distintas operaciones de compraventa convenientemente caracterizadas:
- Realizar el fraccionamiento de cobros y pagos determinados.
- Calcular el vencimiento común y el vencimiento medio de distintos cobros y pagos.
|
CAPACIDAD TERMINAL |
Analizar y aplicar procedimientos de evaluación financiera de inversiones. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
- Explicar las relaciones de equilibrio necesarias entre las inversiones y los recursos financieros propios y ajenos, diferenciando entre la financiación de circulante y del inmovilizado.
- Describir las variables fundamentales que definen un plan de inversión.
- Explicar los criterios de evaluación de la rentabilidad de inversiones más utilizados (VAN, TIR, Pay Back), precisando la forma de calcularlos.
- En un supuesto práctico en el que se proporciona información convenientemente caracterizada sobre los planes de inversión de una empresa simulada:
- Calcular el VAN y el TIR de las inversiones previstas.
- Interpretar los resultados obtenidos estableciendo la oportunidad financiera de las inversiones propuestas.
|
CAPACIDAD TERMINAL |
Evaluar formas de financiación alternativas que cubran necesidades previstas. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
- Identificar las fuentes fundamentales de financiación propia y ajena.
- Precisar los conceptos de interés nominal e interés efectivo o tasa anual de equivalencia (TAE) y la forma de calcularlos.
- Explicar las variables que intervienen en la amortización de préstamos, precisando la forma de calcularlas según los sistemas de amortización más utilizados.
- Explicar las variables que intervienen en las operaciones de arrendamiento financiero o "leasing".
- Describir los principales instrumentos de financiación, ayudas y subvenciones en operaciones de comercio internacional
- En un supuesto práctico de una emisión de empréstito convenientemente caracterizada, realizar el cuadro de amortización correspondiente.
- En un supuesto práctico en el que se proponen, como alternativas de financiación, un préstamo y un "leasing" convenientemente caracterizados:
- Realizar el cuadro de amortización del préstamo por el método francés.
- Realizar el cuadro de amortización del "leasing".
- Calcular la TAE de las dos alternativas.
- Comparar las ventajas y desventajas de ambas alternativas.
|
CAPACIDAD TERMINAL |
Utilizar aplicaciones informáticas de gestión de tesorería y cálculo financiero. |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
- Instalar las aplicaciones siguiendo las especificaciones establecidas.
- Describir las funciones y procedimientos de la aplicación instalada.
- En supuestos prácticos convenientemente caracterizados:
- Registrar las operaciones de tesorería y financiación.
- Realizar previsiones de tesorería.
- Realizar cuadros de amortización de préstamos, empréstitos y operaciones de "leasing".
- Calcular el VAN y el TIR de inversiones propuestas.
|
Notas a los criterios generales de evaluación:
- Las faltas de ortografía (incluidas las tildes) y los errores de expresión, tanto en las tareas como en las pruebas presenciales y en los foros, tendrán una penalización en la calificación.
- Los redondeos en las notas finales se harán a criterio del profesor del módulo.