Descripción de la tarea

cartela_introduccion

pantallas

Ilustración de CG DIBUJO en Flickr bajo CC

Como mismamente te anticipábamos en la cabecera de esta práctica, con los ejercicios que se han propuesto pretendemos que te sumerjas  en el paradigma audiovisual contemporáneo más cercano, aquel que consumes a diario. Todo el material generado a través de las distintas  fichas te será útil no solo como repaso de conceptos clave  para  las presenciales sino como elementos y recursos  que van a propiciar reflexión  y  facilitar la producción de tus propias narrativas audiovisuales  más adelante, en las futuras tareas.

desarrollo

La practica va a consistir en tres actividades o fichas  vinculadas a distintos aspectos y contenidos de la Unidad 1.  En cada una de las pestañas  desplegables  se especifican los  detalles de su realización.

Ejercicio 1: Test sobre las licencias Creative Commons

 Para facilitarte la realización de esta actividad, te sugerimos primero que realices este breve test online y corrijas los errores que puedas cometer. Luego, debes descargarte esta ficha (doc - 203 KB). y cumplimentarla adecuadamente.

Ejercicio 2: Rutinas audiovisuales


Moby & The Void Pacific Choir | vídeo en YoutubeAre You Lost In The World Like Me 

En relación a tus rutinas  audiovisuales,  te vamos a pedir  que hagas un registro sobre el consumo audiovisual que haces a diario, desde que te levantas hasta que te acuestas. En el  videoclip de Moby & The Void Pacific Choir  "Are You Lost In The World Like Me? con animaciones de Steve Cutts  (aquí tienes una versión subtitulada en castellano y aquí la letra)  se ejemplifica de una manera muy gráfica  (apocalíptica, casi)  la omnipresencia de las pequeñas pantallas en nuestro día  a día  y cómo especialmente  el (ab)uso del teléfono móvil tiende cada vez más al estrés de la hiperconectividad y paradójicamente, a la incomunicación entre  las  personas. ¿Eres un poco así?  Esperamos que no, por supuesto. La idea de esta práctica  es que  a raiz del análisis de tus datos, puedas  reflexionar sobre el consumo audiovisual que haces diariamente, cosa que harás no ahora sino  en la próxima tarea, cuando ya tengas operativo tu propio blog.

Paso 1.  En la segunda  ficha de trabajo (doc - 83.5 KB).  (aquí en Open Office (odt - 59.86 KB).) que debes descargarte  tienes dos tablas para que completes: una con un listado de servicios, redes y medios de comunicación ( Cine, televisión, internet, redes sociales, etc.)  donde debes ir anotando el consumo y frecuencia de uso que haces de ellos y  de  todos los contenidos audiovisuales que veas; la segunda tabla es un organigrama de 24 horas donde debes desglosar tus horarios de consumo audiovisual.

Ejercicio 3:  El gif animado

gift  baile Guerra  de las galaxias
E/P Gif animado ¡Feliz Star Wars Day!

Para este tercer y último  ejercicio te vas a centrar en el tema Tema 4. Micronarrativas | Imágenes en movimiento, en concreto  en el apartado  dedicado a los gifs animados, que seguramente también recuerdes porque hablamos de ellos  a finales del  pasado curso. Descárgate esta ficha (doc - 69 KB) /esta ficha (odt - 44.74 KB) y cumplimenta las  cuestiones que se indican.



Actividad de lectura

A continuación,    te mostramos los  dos párrafos de texto que se mencionan en la ficha de trabajo del Ejercicio 1.  Tu misión es investigar y  determinar -con la herramienta  Plagiarism Checker que te indicamos en dicha ficha-  si dichos párrafos han sido copiados de algún sitio web o no  y de cuáles en concreto en el caso que hayan sido plagiados. En el apartado de retroalimentación tienes algunas instrucciones sobre el uso de dicha herramienta.

PÁRRAFO 1

El año pasado se estrenó un   interesantísimo y ambicioso  proyecto  en formato de animación  -con cortes documentales  en los  que intervienen algunos de los  personajes reales supervivientes-  y  co-producción internacional   llamado  Un día más con vida”  de los directores  españoles Raúl de la Fuente y Damian Nenow,    un film de animación    inspirado  en una traumática experiencia, profesional y ética, del gran reportero y escritor polaco Ryszard Kapuscinski, contada por su protagonista en su libro homónimo, en torno a su trabajo como corresponsal en la guerra por la independencia de Angola en 1975, un caos de despiadada guerra civil entretejida en las argucias políticas de la Guerra Fría, que aún extendía su larga sombra en África en los años 70.

PÁRRAFO 2

Cinco artistas multimedia de varios países reflexionarán sobre una idea de Europa más inclusiva y compleja. Asumimos el comisariado de este proyecto internacional impulsado por la European Cultural Foundation. El próximo lunes 16 de abril se presenta en el Centro de las Artes de Sevilla el proyecto European Souvenirs, un espectáculo de live-cinema que remezclará material de archivo de distintas instituciones europeas y cuyo proceso de creación se basará en cuatro residencias artísticas (Sevilla, Estambul, Varsovia y Amsterdam) hasta llegar a su estreno en la capital holandesa en octubre de 2012.

entrega

Una vez  descargadas y completadas  las tres  fichas, debes proceder a su envío,  prestando especial cuidado en la nomenclatura  o nombramiento de cada archivo  que se indica en negrita  para  una adecuada identificación y calificación.

  • Ejercicio 1: Apellido1_Apellido2_Nombre_CA2_Practica1.1_Licencias
  • Ejercicio 2: Apellido1_Apellido2_Nombre_CA2_Practica1.2_Rutinas
  • Ejercicio 3: Apellido1_Apellido2_Nombre_CA2_Practica1.3_Gif