Para comenzar

Qué aprenderás. Objetivos

Esta tarea está elaborada para ayudarte a lograr los siguientes objetivos de aprendizaje:

  • Leer comprensivamente y analizar, de forma crítica, textos significativos y breves, pertenecientes a pensadores destacados.
  • Argumentar y razonar los propios puntos de vista sobre las temáticas estudiadas en la unidad, de forma oral y escrita, con claridad y coherencia.
  • Seleccionar y sistematizar información obtenida de diversas fuentes.
  • Analizar y argumentar sobre planteamientos filosóficos, elaborando de forma colaborativa esquemas, mapas conceptuales, tablas cronológicas y otros procedimientos útiles, mediante el uso de medios y plataformas digitales. 
  • Conocer y comprender la especificidad e importancia del saber racional, en general, y filosófico en particular, en tanto que saber de comprensión e interpretación de la realidad, valorando que la filosofía es, a la vez, un saber y una actitud que estimula la crítica, la autonomía, la creatividad y la innovación.
  • Identificar la dimensión teórica y práctica de la filosofía, sus objetivos, características, disciplinas, métodos y funciones, relacionando, paralelamente, con otros saberes de comprensión de la realidad.
  • Contextualizar histórica y culturalmente las problemáticas analizadas y expresar por escrito las aportaciones más importantes del pensamiento filosófico desde su origen, identificando los principales problemas planteados y las soluciones aportadas, y argumentando las propias opiniones al respecto.
  • Comprender y utilizar con precisión el vocabulario técnico filosófico fundamental, realizando un glosario de términos de forma colaborativa mediante las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • Analizar de forma crítica, fragmentos de textos significativos y breves sobre el origen, caracterización y vigencia de la filosofía, identificando las problemáticas y soluciones expuestas, distinguiendo las tesis principales, el orden de la argumentación, relacionando los problemas planteados en los textos con lo estudiado en la unidad y con el planteamiento de otros intentos de comprensión de la realidad como el científico y el teológico .

Recuerda que estos objetivos son los principales referentes de esta  tarea, la actividad asociada y la prueba presencial

Qué se valorará

La tarea se valorará sobre un máximo de 100 puntos de acuerdo con los indicadores que tienes a continuación. Recuerda que la superación de la tarea requiere alcanzar el mínimo exigible (correcto) en cada uno de los apartados:

20 Creatividad La expresión es original y los contenidos se aplican de forma creativa.
15 Redacción La redacción es clara, precisa, bien estructurada y respeta adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales.
15 Razonamiento Se razona con claridad, mostrando una adecuada comprensión, y se evidencia capacidad crítica.
20 Contenidos Se emplean de modo adecuado y suficientes los contenidos y los conceptos requeridos, con ejemplos e ilustraciones significativos
15 Participación Se toman iniciativas de interés, con actitud colaborativa y en consideración de otras intervenciones.
15 Procedimiento Se siguen adecuadamente las instrucciones y se emplean los elementos apropiados para la actividad

(Cuentas con un desarrollo más preciso de estos criterios y sus grados de consecución en la programación de la materia.)