Historia inicial

Hall de entrada del IAPH
Hall de entrada del IAPH.
Imagen de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Sala de Prensa

A lo largo de las seis unidades que componen esta materia de Patrimonio Cultural de Andalucía, vamos a hacer un recorrido por el patrimonio andaluz de todo tipo. Sí, iremos a los monumentos y museos más conocidos, pero también haremos una incursión por ese patrimonio que forma parte de nuestro día a día y que, en ocasiones, ni siquiera somos conscientes de su trascendencia.

Para generar un hilo conductor a lo largo de este recorrido, hemos decidido que tendrás que convertirte en un trabajador que llega al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para formar parte de su equipo de investigadores. Así, tendrás que teorizar sobre el patrimonio, pero también investigar sobre la historia y la actualidad del patrimonio andaluz y cómo se protege y se pone en valor. Como ves, es un trabajo tremendamente interesante. 

Lo primero que tienes que hacer, como trabajador del IAPH, es tener claro qué es el patrimonio y qué tipos de patrimonio existen, al fin y al cabo, esto es parte fundamental de tu trabajo: investigar, pero también transmitir la importancia del patrimonio, sea este el que sea.

Y bueno, ya sabes también, como trabajador especializado en Patrimonio, que hay una figura determinante en todo este proceso que no es otra que los BIC: Bien de Interés Cultural. La declaración de un elemento patrimonial como BIC supone un nivel de protección fundamental para su conservación y para su puesta en valor y publicidad para la ciudadanía.

Así que ya tienes trabajo: hacer un recorrido por estas cuestiones más teóricas pero que son determinantes para entender bien todo el proceso y la importancia de la protección del patrimonio cultural de nuestra comunidad.