Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

Esta primera unidad tiene un claro componente introductorio. 

Consideramos básico que, antes de ir hacia lo concreto es importante que entiendas qué es el concepto Patrimonio, de dónde proviene y por qué este es importante para las sociedades actuales. Es por ello por lo que el tema 1 lo dedicamos a hacer una definición del concepto de Patrimonio y te explicamos que hay diferentes tipos de patrimonio más allá de los mayoritariamente conocidos que son los histórico - artísticos. 

Del mismo modo, es básico que conozcas la figura de Bien de Interés Cultural (BIC) ya que va a aparecer constantemente a lo largo de la materia. Sobre el Catálogo Andaluz de Bien de Interés Cultural construiremos gran parte de los temas que vas a ver durante el curso, de modo que es importante que lo conozcas y lo manejes para acudir a él cuando lo estimemos oportuno. Por ello, el tema 2 lo dedicamos expresamente a desarrollar el concepto de BIC, al catálogo andaluz y a su importancia en nuestra comunidad. 

En este sentido, la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad tendrá un peso importante dentro del curso, de ahí que le dediquemos un apartado entero a ello.

Puede que te resulte algo farragoso este tema, pero piensa que es necesario establecer unas bases, poner unos pilares sobre los que ir construyendo después todo el conocimiento sobre el patrimonio. Y no solo su conocimiento, también la necesidad de respetarlo, cuidarlo, protegerlo y ponerlo en valor. Sea como sea, y aunque algunos apartados puedan tener una apariencia farragosa, te garantizamos que lo que contamos es interesante y te va a resultar de gran ayuda.

No dejes nunca de leer las curiosidades y los "para saber más". Es cierto que son paréntesis, pero te sirven mucho para visualizar lo que estás trabajando en los contenidos. A veces son guiños, o situaciones llamativas que seguro que te resultan útiles para contextualizar lo que estás viendo a cada momento.

¡A por ello!

Presentación elaborada por Patricia Pérez Ortiz.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad