2.1 Características de una función
Dar una función en formato de texto o mediante su fórmula presenta ventajas como la de poder saber qué ocurre para cualquier valor de la variable independiente. Sin embargo, la representación gráfica es fundamental para hacer un análisis de la situación.
Ejemplo:
El control de la temperatura en personas enfermas, sobre todo las que presenta una infección, es fundamental para saber si esta remite. Observa el siguiente gráfico que relaciona las horas que permanece en urgencias con la temperatura corporal del paciente en grados centígrados:
Imagen de elaboración propia
Si observamos el gráfico podemos conocer:
- La hora a la que llega a urgencias y su temperatura en ese momento.
- El tiempo que permanece en el hospital.
- El rango de temperaturas que alcanza.
- El momento en el que le proporcionan los antitérmicos (suponiendo que la fiebre no remite de forma natural)
- El momento en el que estos le dejan de hacer efecto.
- Los periodos de tiempo en el que le sube la fiebre y en los que le remite...
Todo esta información se puede obtener a través del análisis de las características de la función.
Importante
Pulsa en los signos +, para ver la definición de los términos:
Imagen interactiva de elaboración propia alojada en Genially
Caso práctico
Sigamos con el ejemplo anterior y contestemos a las preguntas que nos plateábamos relacionándolas con las características de la función.
- ¿En qué momento llega a urgencias y con qué temperatura?
- ¿Cuántas horas pasa en el hospital?
- ¿Entre qué valores se encuentra la temperatura del paciente?
- ¿A qué horas se le han suministrados los antitérmicos?
- ¿A qué hora le han dejado de hacer efecto?
- ¿En qué intervalos de tiempo le ha subido la fiebre y en cuáles les ha bajado?
Curiosidad
Funciones y buscador Google
¿Sabías que desde diciembre del 2011 si introduces en el buscador google una función con su expresión algebraica te la representa?
Sí, sí, con el buscador. Simplemente hay que escribir la expresión de la función que queramos representar y nos aparecerá la gráfica de la misma. Recuerda las potencias se escriben con el símbolo ^. Además, estos gráficos son interactivos pudiendo acercar y alejar la imagen, y saber las coordenadas de cualquier punto de la función. Te permite representar varias funciones en un mismo gráfico, solo separándolas mediante comas:
Imagen de elaboración propia
Reflexiona
Un pediatra tiene dos pacientes niñas menores de 5 años, de los cuales conoce los siguientes datos de peso:
|
|
Para hacer un análisis de la salud de ambas, necesitamos:
1.- Construir ambas gráficas de crecimiento.
2.- Comparar las gráficas de crecimiento con los patrones normales de crecimiento(percentiles) y ver si el gráfico es similar.
3.- En caso de que alguna de las gráficas se detecte algún problema, analizarla, indicando los intervalos de crecimiento y decrecimiento, y si en algún momento vuelve a recuperar la línea de crecimiento que le correspondía. En función de estos datos, analiza si se pude tratar de alguna intolerancia a un alimento, y si se puede suponer que se ha dado con el origen.
Comprueba lo aprendido
En el siguiente cuestionario puedes repasar todos los conceptos que hemos visto en estos dos primeros puntos:
Cuestionario de elaboración propia creado con Hotpotatoes