2. Texto griego: el juicio de Paris

κρίσις τοῦ Ἀλεξάνδρου

Eris, la "Discordia", entregó una manzana como premio para la más hermosa entre Hera, Atenea y Afrodita, pidiéndole al pastor Paris que actuase como juez. Paris eligió a Afrodita, sobornado por la promesa de obtener a Helena de Troya como recompensa. La consecuencia fue la guerra de Troya, y de ese modo en el mito griego las manzanas están asociadas con la tentación, la transgresión y la adquisición de éxito y poder.

Rowena y Rupert Sheperd: Lo que significan las formas en el arte y el mito. Barcelona, 2002

 

I

ἔστιν ὅτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι οὐ συνοικοῦσιν. οἱ θεοὶ ἔν τῷ Ὀλύμπῳ, οἱ δὲ ἄνθρωποι ἐν τῇ γῇ οἰκοῦσιν. ἀλλὰ ἐνίοτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι γάμον ἑορτάζουσιν.

πότε δὲ ἐν τῷ γάμῳἔρις περὶ τῆς εὐμορφίας ἐν ταῖς θεαῖς ἐστίν. αἱ γὰρ θεαὶ τὴν νίκην ἐθέλουσιν. ἀλλὰ οἱ θεοὶ ταῖς θεαῖς τὴν νίκην οὐ παρέχουσιν ὅτι οἱ θεοὶ τὰς θεὰς δείδουσιν.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

El texto se titula El juicio de Paris, sin embargo, en griego puedes leer ἡ κρίσις τοῦ Ἀλεξάνδρου. El personaje protagonista tiene dos nombres, Paris, el más conocido, y Alejandro.

Lee despacio y en voz alta el texto griego; procura enlazar las palabras: cada artículo con su sustantivo, y detente en cada signo de puntuación. Después de haberlo leído una vez, escucha el archivo de audio y atiende a cómo se unen las palabras.

Si sitúas el cursor sobre las palabras que están marcadas en azul en los textos se abre una ventanita con su significado. También puedes consultar el léxico que tienes en el apartado 2.2. Vocabulario. Y, sobre todo, encontrarás todas las palabras en la página vocabulario ilustrado griego, que incluye significados, ilustraciones, breves descripciones de los principales personajes de la mitología y la historia griega y enlaces a páginas con mayor información.

Caso práctico

Presentación del texto

El texto nos habla de las relaciones entre dioses y mortales. Identifica las palabras que ya conoces: algunas de ellas son los sustantivos: οἱ θεοί, αἱ θεαί, οἱ ἄνθρωποι, γῇ, ὁ κοῦρος; y los verbos: ἐστίν, οἰκοῦσιν.

Ahora continúa con la lectura de las oraciones que acompañan a las ilustraciones. La primera es una oración con dos sujetos, expresados en nominativo, οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι, enlazados por la conjunción καί, y un complemento directo, γάμον, expresado en acusativo. En la segunda, aparecen dos sintagmas con la preposición ἐν: ἐν τῷ γάμῳ, "en la boda" y ἐν ταῖς θεαῖς, "entre las diosas".

Un grupo de amigos comen y beben recostados
Hermes conduce a las tres diosas, Hera, Atenea y Afrodita, ante el pastor Paris
ἐνίοτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι γάμον ἑορτάζουσιν ἐν τῷ γάμῳ ἡ ἔρις περὶ τῆς εὐμορφίας ἐν ταῖς θεαῖς ἐστίν
Imagen de Jastrow en Wikimedia. Licencia CC
Imagen de Bibi Sain-Paul en Wikimedia. Dominio público

Comprensión del texto

En la siguiente información encontrarás una versión en español, palabra a palabra, del texto griego. Te distinguimos con colores diferentes algunas funciones sintácticas para facilitar la comprensión de la historia que se cuenta.

Vamos a prestar una especial atención a dos complementos: el complemento directo, cuya función ya conoces; y el complemento circunstancial, que añade una especificación de tiempo, lugar, modo, cantidad, causa, finalidad, etc. Es frecuente que, como en castellano, los sintagmas que desempeñan la función de complemento circunstancial estén presentados por una preposición.

ἡ κρίσις τοῦ Ἀλεξάνδρου

El juicio de Alejandro (Paris)

I

- ἔστιν ὅτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι οὐ συνοικοῦσιν.
Es cuando los dioses y los seres humanos no conviven.

El verbo de esta oración (συνοικοῦσιν) es intransitivo, por lo que no necesita de ningún complemento para expresar su acción completa.

- οἱ θεοὶ ἐν τῷ Ὀλύμπῳ, οἱ δὲ ἄνθρωποι ἐν τῇ γῇ οἰκοῦσιν.
Los dioses en el Olimpo, y los seres humanos en la tierra habitan.

En griego, los casos acusativo, genitivo y dativo pueden expresar las circunstancias en que se desarrolla la acción verbal. Y es muy frecuente la presencia de preposiciones. Los dos sintagmas que desempeñan la función de complemento circunstancial de lugar en esta oración están formados por una preposición y un sustantivo en caso dativo.

- ἀλλὰ ἐνίοτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι γάμον ἑορτάζουσιν.
Pero alguna vez los dioses y los hombres una boda celebran.

Generalmente se considera que los complementos siempre están desempeñados por sintagmas con un sustantivo o un adjetivo; sin embargo, podemos considerar que los adverbios, como ἐνίοτε, también cumplen la función sintáctica de un complemento circunstancial.

- πότε δὲ ἐν τῷ γάμῳ ἡ ἔρις περὶ τῆς εὐμορφίας ἐν ταῖς θεαῖς ἐστίν.
Pero una vez en la boda la disputa sobre la belleza entre las diosas es.

En esta oración encontramos hasta cuatro complementos circunstanciales; el primero, desempeñado por un adverbio temporal (πότε) y los demás por sintagmas preposicionales. Fíjate que el tercer complemento es un sintagma compuesto por una preposición y el sustantivo en genitivo (τῆς εὐμορφίας).

Recuerda que la conjunción δέ siempre se escribe en segundo lugar, pero se traduce en el primer lugar de la oración.

- αἱ γὰρ θεαὶ τὴν νίκην ἐθέλουσιν.
Pues las diosas la victoria quieren.

- ἀλλὰ οἱ θεοὶ ταῖς θεαῖς τὴν νίκην οὐ παρέχουσιν ὅτι οἱ θεοὶ τὰς θεὰς δείδουσιν.
Pero los dioses a las diosas la victoria no dan porque los dioses a las diosas temen.

Te hemos destacado en esta oración un nuevo tipo de complemento, el complemento indirecto, que expresa el beneficiario o destinatario de la acción verbal; como puedes observar, este complemento se expresa con el caso dativo.

Traducción del texto

Vuelve a leer los textos griegos; ya sabes las funciones de los casos. Te será fácil reconocerlos gracias a los artículos. También conoces los usos de algunas preposiciones. Escribe ahora la traducción al castellano de los dos textos.

ἡ κρίσις τοῦ Ἀλεξάνδρου

El juicio de Alejandro (Paris) I

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

ἔστιν ὅτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι οὐ συνοικοῦσιν. οἱ θεοὶ ἐν τῷ Ὀλύμπῳ, οἱ δὲ ἄνθρωποι ἐν τῇ γῇ οἰκοῦσιν. ἀλλὰ ἐνίοτε οἱ θεοὶ καὶ οἱ ἄνθρωποι γάμον ἑορτάζουσιν.

πότε δὲ ἐν τῷ γάμῳ ἡ ἔρις περὶ τῆς εὐμορφίας ἐν ταῖς θεαῖς ἐστίν. αἱ γὰρ θεαὶ τὴν νίκην ἐθέλουσιν. ἀλλὰ οἱ θεοὶ ταῖς θεαῖς τὴν νίκην οὐ παρέχουσιν ὅτι οἱ θεοὶ τὰς θεὰς δείδουσιν.

Es cuando los dioses y los seres humanos no conviven. Los dioses habitan en el Olimpo, y los seres humanos habitan en la tierra. Pero alguna vez los dioses y los hombres celebran una boda.

Pero una vez en la boda la disputa sobre la belleza es entre las diosas. Pues las diosas quieren la victoria. Pero los dioses no dan la victoria a las diosas porque los dioses temen a las diosas.

II

ἔπειτα δὲ οἱ θεοὶ τὸν ἄγγελον εἰς τὴν γῆν πέμπουσιν. ὁ ἄγγελος μόνον κοῦρον εὑρίσκει. ὁ κοῦρος σὺν τοῖς ἀνθρώποις οὐ συνοικεῖ, ἀλλὰ μόνος ἐν τῇ ὕλῃ οἰκεῖ· ὁ Ἀλέξανδρος μόνος κοῦρος ἐστί καὶ ἡ κρίσις περὶ τῆς εὐμορφίας τῷ Ἀλεξάνδρῳ ἐστίν.

ἥκουσι οὖν αἱ τρεῖς θεαί· Ἀθηνᾶ, Ἥρα καὶ Ἀφροδίτη. καὶ σὺν ταῖς θεαῖςτῶν θεῶν ἄγγελος ἥκει. ἡ Ἀθηνᾶ τῆς σοφίας θεά ἐστιν, ἡ Ἥρα τοῦ γάμου θεά ἐστιν καὶ θεὰ τῆς εὐμορφίας καὶ τοῦ ἔρου ἡ Ἀφροδίτη ἐστίν.

τέλος δὲ ὁ κοῦρος τὴν Ἀφροδίτην ἐκλέγει καὶ ἡ θεὰ δῶρον τῷ κούρῳ παρέχει· τὴν καλλίστην κόρην, Ἑλένην.

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

Lee en voz alta este segundo texto, en él se cuenta quién era Paris (Alejandro) y qué diosas se presentaron ante él para ser juzgadas.

Acompaña con tu voz la lectura que reproduce este archivo de audio.

Caso práctico

Presentación del texto

En estas ilustraciones ves representadas las tres diosas que pugnaban en belleza. En las oraciones aparecen descritas por sus atributos, expresados por complementos del nombre, que en griego se escriben en un nuevo caso, el genitivo: Atenea es la diosa de la sabiduría, τῆς σοφίας; Hera lo es del matrimonio, τοῦ γάμου; y Hermes, el mensajero de los dioses, τῶν θεῶν.

La diosa Atenea con lanza y el casco en la mano observa volar a su mochuelo
Hera con la corona y el cetro
Hermes sentado con el pétaso y el caduceo
ἡ Ἀθηνᾶ τῆς σοφίας θεά ἐστιν ἡ Ἥρα τοῦ γάμου θεά ἐστιν ὁ τῶν θεῶν ἄγγελος ἥκει
Imagen de Marie-Lan Nguyen en Wikimedia
Licencia CC
Imagen de Bibi Saint-Paul en Wikimedia
Dominio público
Imagen de Jastrow en Wikimedia
Dominio público

Comprensión del texto

En este texto centraremos nuestra atención en dos nuevos complementos: el complemento indirecto (que expresa al destinatario del beneficio o daño de la acción); y el complemento del nombre, un sustantivo que modifica a otro sustantivo y que se escribe en caso genitivo.

II

- ἔπειτα δὲ οἱ θεοὶ τὸν ἄγγελον εἰς τὴν γῆν πέμπουσιν.
Y después los dioses al mensajero a la tierra envían.

Recuerda que tanto los adverbio (ἔπειτα) como los sintagmas preposicionales (εἰς τὴν γῆν) pueden cumplir la función de complemento circunstancial.

- ὁ ἄγγελος μόνον κοῦρον εὑρίσκει.
El mensajero a un solitario muchacho encuentra.

Observa que los verbos transitivos (εὑρίσκει) necesariamente deben tener un complemento directo (μόνον κοῦρον).

- ὁ κοῦρος σὺν τοῖς ἀνθρώποις οὐκ συνοικεῖ, ἀλλὰ μόνος ἐν τῇ ὕλῃ οἰκεῖ·
El muchacho con los seres humanos no convive, sino que solitario en el bosque vive.

- ὁ Ἀλέξανδρος μόνος κοῦρος ἐστί καὶ ἡ κρίσις περὶ τῆς εὐμορφίας τῷ Ἀλεξάνδρῳ ἐστίν.
Alejandro es un solitario muchacho y el juicio sobre la belleza para Alejandro es.

Fíjate que en esta oración hay dos palabras en genitivo: τῆς εὐμορφίας. Sin embargo, no desempeñan la función de complemento del nombre porque están acompañadas de la preposición περί.

- ἥκουσι οὖν αἱ τρεῖς θεαί· Ἀθηνᾶ, Ἥρα καὶ Ἀφροδίτη.
Así pues vienen las tres diosas: Atenea, Hera y Afrodita.

La conjunción οὖν también se escribe en segundo lugar pero se traduce al principio de la oración.

- καὶ σὺν ταῖς θεαῖς ὁ τῶν θεῶν ἄγγελος ἥκει.
Y con las diosas el de los dioses mensajero viene.

Es necesario llamar la atención sobre la colocación del complemento del nombre en genitivo, τῶν θεῶν; como los adjetivos, lo normal es que aparezca delante del sustantivo al que modifica (ἄγγελος). Pero cuando este sustantivo está acompañado del artículo, el complemento del nombre se sitúa entre el artículo y el sustantivo: τῶν θεῶν ἄγγελος.

- ἡ Ἀθηνᾶ τῆς σοφίας θεά ἐστιν, ἡ Ἥρα τοῦ γάμου θεά ἐστιν καὶ θεὰ τῆς εὐμορφίας καὶ τοῦ ἔρου ἡ Ἀφροδίτη ἐστίν.
Atenea de la sabiduría diosa es, Hera del matrimonio diosa es y diosa de la belleza y del amor Afrodita es.

Estas oraciones son copulativas, llevan el verbo ἐστίν. Recuerda que el complemento más frecuente de este verbo es el atributo y que podemos distinguirlo de los sujetos porque estos pueden llevar artículo (ἡ Ἀθηνᾶ, ἡ Ἥρα, ἡ Ἀφροδίτη) y el atributo nunca lo lleva (la palabra θεά, que aparece tres veces).

- τέλος δὲ ὁ κοῦρος τὴν Ἀφροδίτην ἐκλέγει καὶ ἡ θεὰ δῶρον τῷ κούρῳ παρέχει· τὴν καλλίστην κόρην, Ἑλένην.
Y finalmente el muchacho a Afrodita elige y la diosa un regalo al muchacho da: la más bella muchacha, Helena.

El sintagma que se encuentra detrás del punto alto (τὴν καλλίστην κόρην, Ἑλένην), es un modificador del complemento directo δῶρον; podemos considerar que, al ampliar su significado, sea una aposición.

Traducción del texto

ἡ κρίσις τοῦ Ἀλεξάνδρου

El juicio de Alejandro (Paris) II

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

ἔπειτα δὲ οἱ θεοὶ τὸν ἄγγελον εἰς τὴν γῆν πέμπουσιν. ὁ ἄγγελος μόνον κοῦρον εὑρίσκει. ὁ κοῦρος σὺν τοῖς ἀνθρώποις οὐκ συνοικεῖ, ἀλλὰ μόνος ἐν τῇ ὕλῃ οἰκεῖ· ὁ Ἀλέξανδρος μόνος κοῦρος ἐστί καὶ ἡ κρίσις περὶ τῆς εὐμορφίας τῷ Ἀλεξάνδρῳ ἐστίν.

ἥκουσι οὖν αἱ τρεῖς θεαί· Ἀθηνᾶ, Ἥρα καὶ Ἀφροδίτη. καὶ σὺν ταῖς θεαῖς ὁ τῶν θεῶν ἄγγελος ἥκει. ἡ Ἀθηνᾶ τῆς σοφίας θεά ἐστιν, ἡ Ἥρα τοῦ γάμου θεά ἐστιν καὶ θεὰ τῆς εὐμορφίας καὶ τοῦ ἔρου ἡ Ἀφροδίτη ἐστίν.

Y después los dioses envían al mensajero a la tierra. El mensajero encuentra a un solitario muchacho. El muchacho no convive con los seres humanos, sino que vive solitario en el bosque. Alejandro es el solitario muchacho y el juicio sobre la belleza es para Alejandro.

Así pues las tres diosas vienen: Atenea, Hera y Afrodita. Y el mensajero de los dioses viene con las diosas. Atenea es diosa de la sabiduría, Hera es diosa del matrimonio y diosa de la belleza y del amor es Afrodita.

Y finalmente el muchacho elige a Afrodita y la diosa da un regalo al muchacho: a la más bella muchacha, a Helena.