Para comenzar
Con esta tarea vas a profundizar en la creación de contenidos digitales a través de la elaboración de tus primeros contenidos en el ámbito de la Comunicación audiovisual, como son tu presentación mediática y tu propia lista de blogs, más conocida en el argot de la blogosfera como "blogroll". Y por ello, te enriquecerás con la gran cantidad de blogs y temáticas que existen en internet, de los cuales irás recogiendo ideas y recursos para llegado el momento, tener tu propio blog que será el cometido de tu próxima tarea.
Por tanto, con esta tarea, aprenderás igualmente a:
- Navegar por la red en busca de contenidos digitales e interactuar en otros espacios.
- Utilizar los recursos de Google para hacer búsquedas selectivas y seleccionar aquellos contenidos de interés para la resolución de la tarea.
- Incluir correctamente hiperenlaces en tu publicación
- A expresarte con corrección y criterio de cara a una publicación digital .
- A valorar la importancia de las fuentes de información y comunicación en la era de internet.
Esta tarea se calificará en base a un baremo de 100 puntos, distribuidos según se especifica en los criterios de evaluación recogidos en la siguiente tabla o rúbrica que vas a encontrarte en todas y cada una de las prácticas y tareas que hagas y que puedene servirte de referencia para comprobar el grado de consecu¡ión de lso objetivos propuestos así como de aquellos aspectos que debes mejorar en futuras entregas.
Criterios de evaluación | Baremo Puntos. Máx. |
|
![]() |
A. Grado de elaboración de la parte 1 "Mi paisaje mediático". Inclusión de enlaces a contenido audiovisual. |
25 |
![]() |
B. Grado de elaboración de la parte 2 "Mi lista de blogs". Inclusión de enlaces a contenido audiovisual. |
25 |
![]() |
C. Adecuación de las respuestas a las cuestiones planteadas en la plantilla de la tarea |
25 |
![]() |
D. Correcta expresión y ortografía. Presentación en general. | 15 |
![]() |
F. Valoración personal de la tarea |
10 |
Cada criterio de evaluación (A, B, C, ...) se pondera con un valor numérico máximo y se expresará gráficamente según CUATRO niveles de concreción (DESTACADO-CORRECTO-MEJORABLE- INADECUADO) a los que se le asocia como código un color identificativo, atendiendo a la siguiente escala:
DESTACADO | CORRECTO | MEJORABLE | INADECUADO |
Dichos colores serán indicadores en las retroalimentaciones de tus calificaciones de aquellos aspectos que has superado de forma destacada (VERDE) , de forma correcta (AMARILLO), de aquellos que vas a necesitar mejorar en futuras tareas (NARANJA) y de aquellos que debes repetir o esforzarte en corregir para superar los mínimos exigidos para la tarea (ROJO). Si algunos de los items claves (marcados con un asterisco*) aparecieran en tu retroalimentación marcados en rojo, dicha tarea no superará los mínimos y debería repetirse o rehacerse la parte correspondiente.