1. Elabora tu Propuesta

1. Secuenciación del reto

Ha llegado el momento de aplicar todo lo aprendido en la situación de aprendizaje para resolver nuestro reto inicial. Comparar distintas ofertas de préstamos hipotecarios es fundamental antes de tomar una decisión importante como resulta ser la compra de una vivienda. Recuerda que puedes consultar la situación de aprendizaje en cualquier momento para refrescar los contenidos o aclarar dudas.

Para presentar tu propuesta deberás elaborar un documento que incluya los siguientes apartados mostrados en esta Portada:

1. Portada

Datos de la portada

  • Título del Proyecto
  • Nombre del autor
  • Fecha de elaboración
  • Imagen ilustrativa relacionada con el tema.

Ayuda: 

  • Pixabay es un banco imágenes con licencia Creative Commons, por lo que se pueden utilizar libremente para uso personal no comercial, modificar y distribuir, respetando así los límites de la ley de propiedad intelectual.

2. Introducción

Comparación de distintas ofertas de préstamos hipotecarios.

Aquí te presentamos una guía general de cómo comparar estas ofertas:

Tasa de interés:
Compara las tasas de interés ofrecidas por diferentes prestamistas. La tasa de interés tiene un gran impacto en el costo total del préstamo hipotecario a lo largo de su plazo. Verifica si la tasa es fija o variable. Las tasas fijas permanecen constantes durante todo el plazo del préstamo, mientras que las tasas variables pueden cambiar con el tiempo.

Plazo del préstamo:
Compara los plazos ofrecidos. Los préstamos hipotecarios suelen tener plazos de 15, 20, 25 o 30 años. Considera cuál es el plazo que mejor se adapta a tu capacidad de pago y objetivos financieros a largo plazo.

Costos asociados: 
Evalúa los costos de cierre, que incluyen tasas de solicitud, tasación, seguro hipotecario y otros cargos. Compara estos costos entre diferentes prestamistas y verifica si hay opciones para reducirlos o financiarlos.

Tipo de préstamo:
Compara los tipos de préstamos disponibles con algunos simuladores o programas de préstamos hipotecarios. Investiga cuál es el requisito de pago inicial y los términos asociados con cada tipo de préstamo.

Pago mensual: 
Calcula cuál sería tu pago mensual en cada oferta de préstamo hipotecario. Asegúrate de incluir tanto el capital como los intereses.

Requisitos de crédito:
Compara los requisitos de crédito de cada prestamista. Algunos pueden ser más flexibles que otros en cuanto a las posibles revisiones del mismo.

Opciones de pago anticipado:
Verifica si hay penalizaciones por pago anticipado en los préstamos hipotecarios que estás considerando. Investiga si puedes hacer pagos adicionales para reducir el saldo del préstamo o si hay opciones de refinanciamiento disponibles.

Calcula el costo total estimado del préstamo hipotecario a lo largo de su plazo, teniendo en cuenta todos los factores anteriores. Una vez que hayas realizado una comparación exhaustiva de estas características, podrás tomar una decisión más informada sobre cuál préstamo hipotecario se adapta mejor a tus necesidades y capacidad financiera. Recuerda que es aconsejable hablar con varios prestamistas y considerar la asesoría de un profesional antes de tomar una decisión final.
 
 Ayuda:

  • Puedes consultar en la página web del Banco de España  algunos aspectos sobre las condiciones y fórmulas para comparar distintas ofertas sobre préstamos hipotecarios.
  • En concreto, puedes usar para este reto, los siguientes simuladores dispuestos en esta dirección.
  • Para conocer algunas ofertas públicas concretas sobre préstamos hipotecarios, puedes dirigirte a las distintas páginas web de la banca privada.
  • Préstamos rápidos: qué son, qué tipos hay y cómo obtener dinero al instante. Puedes pedir un crédito rápido on-line sin papeleo para financiar una compra o cubrir un gasto urgente. Descubre en la banca privada las ofertas actuales de créditos rápidos que puedes conseguir, dónde y cómo solicitarlas.

3. Propuesta previa

Ejemplo práctico: En este apartado te mostramos una propuesta a modo de ejemplo para que te sirva de guía y ayuda. 
 A la vista de las dos ofertas hipotecarias siguientes, debemos decidirnos por la más beneficiosa o ventajosa para nuestros intereses. En concreto, necesitamos un préstamo de 20000 € para la adquisición de un apartamento y nos ofrecen las siguientes propuestas:

Dos ofertas hipotecarias
Imagen de elaboración propia. Dos ofertas hipotecarias. (CC BY-NC-SA)

Estudiamos ambas ofertas y para ello determinamos las siguientes cuestiones:
a) Cuantía de las cuotas mensuales de ambas ofertas durante los años de amortización y por cada periodo.

b) Tablas de amortización de ambas ofertas hipotecarias.
c) Cálculo del TAE para cada oferta indicando sus respectivas ecuaciones.
d) Halla el cálculo del TAE para cada una de las ofertas usando el simulador del Banco de España.

(*) Suponemos para los cálculos que el valor del Euríbor está en un 4.073 % (Agosto 2023).

Aquí es donde iría el hiperenlace a la S de A, que incorporará educación permanente una vez que la S de A esté publicada.

Ver la resolución de la propuesta

a) Cuotas mensuales de cada oferta.

Entidad BANCA SOL.
* Cuota mensual del primer periodo (24 meses). TIN 3.75%.

Calculamos la cuota mensual para este primer periodo.
$a=\frac{20000 · \frac{0.0375}{12} · \left(1+\frac{0.0375}{12}\right)^{36}}{\left(1+\frac{0.0375}{12}\right)^{36}-1}=588.26\ €$
Al finalizar estos dos primeros años, quedaría un capital pendiente de amortizar igual al término $D_{24}$.
$D_{24}=588.26 · \frac{1-\left(1+\frac{0.0375}{12}\right)^{-12}}{\frac{0.0375}{12}}=6917.8\ €$ y este montante sería la deuda a extinguir en el inicio del tercer año con un TIN del 5.073%.


* Cuota mensual del segundo periodo (12 meses). Euríbor + 1% = 5.073%.
La cuota mensual correspondiente a este último año sería $a=D_{24} · \frac{\frac{0.05073}{12} · \left(1+\frac{0.05073}{12}\right)^{12}}{\left(1+\frac{0.05073}{12}\right)^{12}-1}=592.45\ €$.

Entidad CASA BANK.
* Cuota mensual del primer periodo (24 meses). TIN 3.25%.
Calculamos la cuota mensual para este primer periodo.
$a=\frac{20000 · \frac{0.0325}{12} · \left(1+\frac{0.0325}{V12}\right)^{48}}{\left(1+\frac{0.0325}{12}\right)^{48}-1}=444.9\ €$.
Al finalizar estos dos primeros años, quedaría un capital pendiente de amortizar igual al término $D_{24}$.
$D_{24}=444.9 · \frac{1-\left(1+\frac{0.0325}{12}\right)^{-24}}{\frac{0.0325}{12}}=10324.4\ €$.

* Cuota mensual del segundo periodo (24 meses). Euríbor + 1.75% = 5.823%.
La cuota mensual correspondiente a estos dos últimos años sería igual al valor $a=\frac{10324.4 · \frac{0.05823}{12} · \left(1+\frac{0.05823}{12}\right)^{24}}{\left(1+\frac{0.05823}{12}\right)^{24}-1}=456.76\ $.

b) Tablas de amortización de cada entidad.

Descarga las tablas aquí.

 c) Cálculo del TAE  de cada oferta hipotecaria.

* Entidad BANCASOL.
Sea $i_x=\frac{x}{12}$. Por tanto, x será el valor del TIN anual. A partir del valor x, obtendremos el valor de la TAE del modo habitual, es decir:
$TAE=(1+i_x)^{12}-1=(1+\frac{x}{12})^{12}-1$. Vamos a proceder a plantear la ecuación para poder hallar la TAE de esta primera opción. Sabemos que para ello, debemos calcular la suma de los términos de la Progresión Geométrica formada por las cuotas mensuales junto a los intereses generadas por ellas. Representamos esta suma del modo siguiente:

Ecuación para hallar la TAE

Se debe plantear la ecuación:
$20000=S_{24}+S_{12}=588.26 · \frac{\left(1+\frac{x}{12}\right)^{24}-1}{\frac{x}{12}\left(1+\frac{x}{12}\right)^{24}}+592.45 · \frac{\left(1+\frac{x}{12}\right)^{12}-1}{\frac{x}{12}\left(1+\frac{x}{12}\right)^{36}}$. Con herramientas matemáticas más potentes (Excel, Mathematica,...) se puede resolver esta ecuación y nos ofrece como solución válida el valor de $x=0.039013735416293$. Por tanto, $TAE=(1+\frac{0.039013735416293}{12})^{12}-1=0.039719\to TAE=3.972\%$

* Entidad CASA BANK. 
Actuando de una forma similar, obtenemos la ecuación para este segundo caso. Resultaría la siguiente ecuación:
$20000=444.9 ·\frac{\left(1+\frac{x}{12}\right)^{24}-1}{\frac{x}{12}\left(1+\frac{x}{12}\right)^{24}}+456.763 ·\frac{\left(1+\frac{x}{12}\right)^{24}-1}{\frac{x}{12}\left(1+\frac{x}{12}\right)^{48}}$. Te ofrecemos la solución para este caso. Sería $x=0.03890419646364297$. Por consiguiente, el valor de la TAE en esta oferta será $TAE=(1+\frac{0.03890419646364297}{12})^{12}-1=0.0396055\to TAE=3.961\%$

 d) Cálculo del TAE  de cada oferta hipotecaria usando el simulador del Banco de España.

* Entidad BANCASOL. * Entidad CASA BANK. 

Observamos así, a la vista de los resultados, que la oferta de Casa Bank es más favorable que la de Banca Sol por tener aquella menor TAE.

2. RETO.

RETO:

A partir de la tabla que te presentamos, con distintas ofertas hipotecarias procedentes de sus respectivas páginas web, debes elegir dos cualesquiera de entre ellas. Has de realizar un estudio comparativo de ambas ofertas tal y como lo hemos hecho en el ejemplo previo. Puedes actuar siguiendo las mismas pautas que en la propuesta resuelta, debiendo contestar a las siguientes cuestiones:

a) Cuantía de las cuotas mensuales de ambas ofertas durante los años de amortización y por cada periodo.
b) Tablas de amortización de ambas ofertas hipotecarias.
c) Cálculo del TAE para cada oferta indicando sus respectivas ecuaciones.
d) Halla el cálculo del TAE para cada una de las ofertas usando el simulador del Banco de España.

(*) Suponemos para todos los cálculos, que el valor del Euríbor está en un 4.073 % (Agosto 2023).

Ofertas hipotecas mixtas
Elaboración propia. Fuentes: Páginas web de cada entidad. (CC BY-NC-SA)

Página 2 de 7

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)