Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

En esta unidad profundizamos primero en los temas de la argumentación, los esquemas empleados y los principios que determinan la validez de la misma. Este estudio comprende un análisis de los planteamientos erróneos más comunes, los que se dan en las falacias y las paradojas, y un estudio de las reglas que rigen los argumentos deductivos.

Ofrecemos dos temas sobre lógica, incluyendo en ellos un desarrollo de los mecanismos matemáticos que ofrece la lógica simbólica para el análisis de la validez formal de las deducciones. En el último tema se vincula la filosofía a la actividad económica. En él confluyen aspectos como son el del propio proyecto vital, el enfoque racional, crítico e innovador de la praxis o la actividad transformadora o el modelo organizativo de la actividad empresarial, con aspectos relativos a las habilidades sociales, las relaciones interpersonales, las reglas del diálogo, el sentido del liderazgo, las relaciones laborales, etc., u otros relativos a las vertientes ética, estética y social implicadas en la actividad económica. 

En esta tarea aprenderás a:
  • Conocer las posibilidades de la filosofía en la creación de un proyecto, en general y, en el ámbito empresarial, en particular, valorando su papel potenciador del análisis, la reflexión y el diálogo.
  • Comprender la importancia del modo de preguntar radical de la metafísica para proyectar una idea o proyecto, vital o empresarial, facilitando los procesos de cuestionamiento y definición de las preguntas radicales y las respuestas a las mismas.
  • Comprender el valor de la teoría del conocimiento, la razón crítica y la lógica para introducir racionalidad en el origen y desarrollo de un proyecto.
  • Valorar las técnicas del diálogo filosófico, la argumentación y la retórica para organizar la comunicación entre las partes, la resolución de negociaciones y de conflictos, generar diálogo basado en la capacidad de argumentar correctamente, definir y comunicar correctamente el objetivo de un proyecto.
  • Comprender y apreciar la función axiológica de la Ética para establecer un sistema de valores que permita mejorar el clima laboral, comprendiendo que los valores éticos son clave para lograr el equilibrio entre innovación, sostenibilidad y competitividad.
  • Conocer y valorar la importancia de la razón crítica para el avance de un proyecto personal y colectivo.

Descripción de la tarea

La crisis económica provocada por la pandemia y la caída del empleo ha llevado a muchas personas a la necesidad de emprender económicamente para llegar a subsistir. La tarea consiste en un esbozo destinado a dar fundamento al sentido y la viabilidad del proyecto de cara a la obtención de un crédito o una ayuda pública. Debería describir un proyecto emprendedor que tomara en consideración los cambios que las circunstancias han provocado en los hábitos de consumo y las necesidades que ha provocado la crisis sanitaria.

El proyecto debe entrañar la participación de un grupo de personas (empleados o socios), pudiendo ser tanto un negocio privado destinado a generar actividad económica y crear riqueza en cualquiera de los sectores, como a ofrecer servicios para el sector público en este marco de crisis social. 

En cualquiera de los casos, la descripción de la actividad debería comprender un análisis de los siguientes aspectos.

  • Descripción de la actividad
  • Finalidad social
  • Aspectos vitales contemplados
  • Habilidades personales y sociales vinculadas al esquema organizativo

La redacción debe ser original. Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.

Indica al final de la tarea qué fuentes has empleado para obtener información: contenidos del tema, libros, material multimedia, prensa, páginas web, etc. 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)