Orientaciones para el alumnado
Orientaciones
Tema 1: On the way to Dublin.
![]() |
Imagen en Flickr de sarahamina bajo CC |
No olvides que todos estos subapartados forman parte de los contenidos. No dejes de consultarlos. Recuerda que una parte de la nota está ligada a tu trabajo on-line.
Te deseamos que disfrutes con esta nueva andadura de Paco por Irlanda. ¿Cómo resolverá Paco algunas situaciones en las que se verá envuelto lejos de casa?
Click here to use Mike.
Lo que vas a aprender
Tema 1: On the way to Dublin.En este tema aprenderemos a identificar el futuro con 'going to' y con 'will', las oraciones condicionales de primer y de segundo tipo, así como los diferentes usos del verbo modal 'would'. Verás lo fácil que te resulta.Tema 2: On the bus tour.En este tema veremos detenidamente el futuro con 'will' y el futuro con 'going to', cómo se usan y para qué los utilizamos, centrándonos en las diferencias entre uno y otro. Por último aprenderemos a distinguir los diptongos /aʊ/ y /əʊ/.Tema 3: Paco visits Dublin.Aquí nos centraremos en el futuro expresado a través de tiempos presentes en inglés (el Present Simple y el Present Continuous), veremos cómo utilizar las palabras 'too' y 'enough', y aprenderemos qué son los phrasal verbs, centrándonos en algunos de estos verbos con 'get' y diferentes preposiciones.Tema 4: It's St. Patrick's!Esta vez aprenderemos la estructura y el uso de las oraciones condicionales de primer tipo, así como diversos aspectos relacionados con ella, tales como el uso de 'unless' en lugar de 'if not' y el matiz que aporta el verbo modal 'might' en lugar de 'will'. Aprenderemos también los diferentes usos del verbo modal 'would' y, por último, veremos vocabulario relacionado con la ciencia.Tema 5: Paco visits the rest of Dublin.En cuanto a los contenidos gramaticales, en este último tema estudiaremos el segundo tipo de oraciones condicionales en inglés, su forma y su uso, y volvemos a ver phrasal verbs, esta vez con distintos verbos y preposiciones, pero relacionados todos con los viajes. Por último, veremos las diferencias entre el inglés formal y el informal a través de dos emails que lee Paco recientemente.
Lo que debes saber al final de la unidad
Al final de la unidad te proponemos la realización de tres tarea. Esfuérzate todo lo posible al resolverlas y no olvides nunca enviarlas a tu profesor o profesora. Recuerda, además, que son personales e intransferibles. Tu nota depende de ello.
Con su desarrollo pretendemos que seas capaz de:
-Escribir con corrección.
-Conocer lugares, costumbres y curiosidades de Irlanda.
-Comprender textos.
-Reflexionar, aprender y generalizar normas sobre el funcionamiento de la lengua inglesa.
-Aplicar dichas normas tanto en realizaciones orales como por escrito.
-Ampliar el vocabulario relacionado con centros de interés.
-Mejorar su pronunciación, entonación y en definitiva su capacidad de comunicarse en inglés tanto oralmente como por escrito.
Cómo va a ser tu evaluación
A la hora de evaluar las tareas, se tendrá en cuenta:
- La capacidad comunicativa del alumno tanto oral como escrita.
- El interés por la resolución de las cuestiones propuestas.
- Corrección gramatical y ortografía apropiadas.
- La capacidad de reflexión y la actitud crítica.
- La originalidad en la resolución de la misma, en aquellos casos en la que la misma se pueda evaluar.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Comprueba lo aprendido | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |