1. Historia

Tras duros años de guerra civil, en el año 30 a.n.e. Octavio, hijo adoptivo de C. Julio César derrota a Marco Antonio y su aliada egipcia Cleopatra en la batalla de Accio, junto a las costas de Grecia. Ambos huyen a Egipto donde se suicidan. Octavio es llamado Augusto e instaura un periodo de paz y una nueva forma de gobierno: el Imperio.

Camafeo o pequeña gema tallada con la efigie de Augusto

Camafeo de Augusto
Imagen de Jastrow en Wikimedia. Licencia CC

Cleopatra recibe en su nave la visita de Marco Antonio

Lawrence Alma TademaAntonio y Cleopatra
Imagen de Wikimedia. Dominio público

 

El 19 de julio del año 64 n.e. se produjo un incendio en la ciudad de Roma. Estuvo activo durante casi cinco días y arrasó cuatro de los catorce distritos de la ciudad y otros siete quedaron afectados. Nerón ha acusado a los cristianos como causantes del incendio. Según nos cuenta el historiador Tácito, Nerón los ha condenado a morir crucificados, quemados o echados a las fieras. Sin embargo, corren rumores de que ha sido el propio Nerón el que ha provocado el fuego. Va a aprovechar la ocasión para hacer una reforma urbanística construirse una nueva mansión: la Domus Aurea (la casa dorada).

escultura de Nerón y su madre Agripina

 

Nerón y su madre Agripina
Imagen de Kadellar en Wikimedia. Licencia CC

 

reconstrucción del incendio de Roma por Nerón

Hubert Robert: Incendio de Roma
Imagen en Wikimedia. Dominio público

 

Adriano, el emperador viajero, después de su lucha contra los partos, se ha trasladado hasta Britannia para seguir de cerca las obras del nuevo muro que protegerá las fronteras del Imperio de los ataques bárbaros. Después de las conquistas de su antecesor Trajano y las del propio Adriano, ahora parece necesario, proteger el Imperio de las continuas incursiones de los pueblos bárbaros.

 

En el año 70 n.e. Tito toma Jerusalén, después de la dura campaña iniciada por su padre Vespasiano contra los judíos de Palestina. Para conmemorar su triunfo ha mandado erigir un arco de triunfo en el foro romano. También ha inaugurado el Anfiteatro Flavio o Coliseo que empezó a construirse durante el mandato de su padre.

fotografía del Arco de Tito

Arco de Tito
Imagen de Alexander Z. en Wikimedia. Licencia CC

fotografía del Coliseo o Anfiteatro Flavio

Coliseo o Anfiteatro Flavio
Imagen de Gunnar Bach Pedersen en Wikimedia. Dominio público

 

El emperador Antonino Pío refuerza las fronteras con la construcción de un nuevo muro que sirva de contención a los ataques bárbaros. Son continuas las incursiones de los pueblos del norte y es necesario reforzar las defensas.

fotografía del muro de Antonino

El muro de Antonino