Métodos y objetivos del trabajo colaborativo
En el proceso de aprendizaje a través de tareas, el alumnado tiene que realizar tareas individuales, globales y colaborativas.
El trabajo colaborativo se caracteriza por los siguientes aspectos:
- El tutor no es la fuente de información; su función es la observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea.
- Es necesaria una alta interacción entre los participantes.
- Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad.
- Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea.
- Las tareas deben estar diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición.
- Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto.
El hecho de que el alumnado requiera una alta interacción e interdependencia en este tipo de tareas a veces dificulta el desarrollo de las mismas. Por estos motivos, muchas veces las tareas colaborativas se plantean como tareas sumativas, en las que los alumnos/as pueden trabajar de forma individual pero el resultado global de la tarea es suma de las contribuciones de cada uno/a.
En este curso académico y, dentro del Área de Ciencias, vamos a plantear una tarea colaborativa interdisciplinar. La nota conseguida en esta tarea será la nota que presente el/la alumno/a en todas las materias de Ciencias implicadas.