2.1 Editores para creación de páginas web
![]() |
| Imagen en Wikipedia de Dan Ho bajo licencia Creative Common CCO |
Hoy en día, existen multitud de programas destinados a la creación y desarrollo de páginas web. Los editores se clasifican en tres categorías:
- Editor texto sin formato: son simples editores de texto planos que se limitan a resaltar la sintaxis del lenguaje utilizado (HTML, CSS, JavaScript, XML etc.). El usuario debe desarrollar todo el contenido. Algunos ejemplos son Notepad++, Sublime Text, gedit, Kate y Geany.
- Editor de texto con ventanas: es un editor más avanzado que consta de ventanas y diferentes áreas de trabajo que permiten previsualizar el documento generado. Algunos de estos editores se engloban dentro de la categoría de ambientes de desarrollo integrados (IDE) que disponen de funciones complementarias como la generación automática de código. Ejemplos de estos editores son Eclipse, NetBeans, Aptana Studio, WebStorm y Visual Studio Express.
- Editores WYSIWYG : la última categoría de editores son los llamados visuales o del inglés What You See is What You Get, en español ‘Lo que ves es lo que obtienes’. Permiten crear contenido web de forma visual, sin necesidad, en muchos casos de escribir código directamente. Se caracteriza por ser similar a la que se usa cuando se trabaja con un procesador de texto como LibreOffice Writer o Microsoft Word. Algunos ejemplos de este tipo son Kompozer, BlueGriffon o Dreamweaver.
