2.4. Otros surrealistas. Magritte, De Chirico
![]() |
| Canción de amor. Imagen de Gautier Poupeau en Flickr bajo licencia cc |
Dalí y Miró no fueron los únicos artistas surrealistas pues el movimiento que nace en Francia se extendió no solo por Europa sino también por América. En realidad,Giorgio de Chirico puede ser considerado el precursor del movimiento Surrealista. Aunque vive en París durante la explosión de las Vanguardias nunca se sintió del todo atraído por ellas, especialmente no le cautivó el cubismo a pesar de poseer conocimientos sobre él. De este modo, De Chirico eligió un estilo particular que estaba inspirado en percepciones del mundo de los sueños. Es aquí donde coincide con el Surrealismo, creando un método basado en la teoría metafísica. Esta teoría entendía que la realidad descontextualizada posibilita restaurar una existencia más relevante, más allá de la propia objetividad. Se trata de separar un elemento común de su dinámica ordinaria para vaciarlo de su destino.
Existen elementos comunes en sus obras como las grandes escenografías arquitectónicas con guiños a los edificios clásicos por los que siente gran fascinación.
![]() |
| Esto no es una pipa Imagen en Wikiart bajo licencia Fair Use |
Giorgio de Chirico inspiró a mucho de los artistas del surrealismo, es el caso de René Magritte.Nacido en Bélgica, su estilo es conocido como realismo mágico, por sus obras indescifrables y llenas de intriga, pues sus personajes y objetos establecen unas relaciones insólitas y contradictorias al basarse en vinculaciones independientes. Se trata de permutar la correspondencia entre lo simboliza y su denominación. En este sentido, podemos observar su obra Esto no es una pipa, nos crea un conflicto al plantearnos la imagen de una pipa bajo la que reproduce el texto Ceci n'est pas une pipe (Esto no es una pipa), creando una controversia entre lo que observamos y lo que se nos sugiere.
Magritte propone en su obra un debate sobre qué es lo real, pero desvinculándose de la objetividad. Todo es muy propio del lenguaje surrealista. Insiste en obviar lo incuestionable al desmentir lo que se está viendo. Por ello sus creaciones están dentro del absurdo y el desvarío.
Otro de los autores excepcionales surrealistas es Max Ernst, quien se inspira también en De Chirico, pero también en la psicología freudiana y el Dadaísmo. Sus obras están tratadas con sumo detallismo que nos lleva a la sorpresa. Mantiene durante toda su vida un insaciable deseo de conseguir el automatismo más puro, por ello investigará constantemente nuevas técnicas o incluso la recreación de algunas ya existentes para acercarse lo más posible y que la razón no actúe. Entre ellas podemos destacar el frottage o la decalcomanía que pone en práctica desde 1937 fundamentalmente en sus paisajes.
No contento con ello, seguirá sus indagaciones cuando se traslada a Estados Unidos a partir de 1939, y creando una técnica nueva, la oscilación. Esta consiste en dejar caer sobre el cuadro gotas de pintura que descienden desde una lata de pintura a la que ha hecho agujeros y mueve de manera azarosa. Si conoces la pintura de Pollock y su técnica del dripping puede que te recuerde a ella, y es que podemos considerarla como precursora.
Pero será sin duda con el collage con la técnica que mejor alcanza esos ambientes particulares de gran potencia con las que obtiene algunas de las obras surrealistas por antonomasia como La femme 100 tétes, Le réve d'une petite fille qui voulait entrer au Carmel o Une semaine de bonté. Para realizar estas obras utiliza recortes d imágenes del siglo XIX en las que plantea uniones libres de ideas que en ocasiones pueden resultar incoherentes y extravagantes, ya sea por la temática o tamaño. De esta manera, la representación se vuelve inestable y nos introduce en un mundo onírico en el que aparece reflejado el erotismo en numerosas ocasiones y con numerosas interpretaciones.
![]() |
| El vestido de la novia. Imagen en Wikiart bajo licencia Fair Use |
Para saber más
El frotagge es una técnica que como su propio nombre indica, en francés claro, se realiza frotando. Se trata de colocar bajo la superficie a pintar un elemento estriado que cuando se le pasa el lápiz por encima y se restriega se obtiene una imagen. Seguro que alguna vez en tu infancia has realizado este método. El procedimiento libera la imaginación del artista que ve más allá del dibujo que aparece.
La decalcomanía puede que también te sea un término familiar. Consiste en poner pintura en dos espacios para comprimir ambas. El resultado es una imagen que se escapa de la dirección de la razón, creando elementos de fantasía.
Pregunta de Elección Múltiple
Importante
El Surrealismo fue un estilo propio de la década de los veinte en el que el inconsciente era el protagonista y así lo mostraron sus autores más relevantes. Dentro de la propia corriente cada uno mostró sus diferencias, es el caso de Giorgio de Chirico con su pintura metafísica, Magritte con su realismo mágico o Ernst con su voraz búsqueda de la experimentación técnica.
Para saber más
El Surrealismo fue un estilo que llegó más allá de Europa, así encontramos igualmente grandes artistas a lo largo de toda Sudamérica, en donde llegaban influencias desde Francia. Podemos destacar en Chile a Roberto Matta o al cubano Wilfredo Lam.
![]() |
![]() |
| Tres figuras. Imagen de M.T. Abrahan Center en Wikipedia bajo licencia CC BY 3.0 |
La jungla. Imagen en Wikiart bajo licencia Fair Use |
También las mujeres fuero un referente del Surrealismo, quizá una de las más conocidas (y utilizada su imagen para multitud de promociones comerciales) es Frida Kalho. Pero también en nuestro país, con la difícil situación por la que pasaban las mujeres de entonces, es de reconocer la obra de Maruja Mallo.
![]() |
![]() |
| Unos cuantos piquetitos. Imagen en Wikiart bajo licencia Fair Use |
La verbena. Imagen del Museo Reina Sofía |

.jpg)




