2. Conceptos básicos

 

Es un hecho que en verano hace calor.

Si nos fijamos bien, cuando el hombre del tiempo habla de las temperaturas mínimas nos está dando datos recogidos durante la noche, es decir, reales, y sin embargo, cuando habla de las alertas nos está dando datos de una predicción. Nos presenta el tiempo, por tanto, mezclando datos reales con predicciones.

Importante

La estadística es la rama de las matemáticas que se encarga de recolectar y organizar datos con el objeto de inferir conclusiones sobre ellos.

Para realizar el estudio de las temperaturas mínimas que aparecía en el video del tiempo, primero se ha decidido qué ciudades eran las que se iban a mostrar, el conjunto de todas ellas es lo que se considera población del estudio, y cada una de las ciudades se les denomina individuo del estudio.

Importante


Población: conjunto de elementos o individuos sobre los que queremos recabar datos.


Individuo: cada elemento de la población.

    Imagen de foxspain en Pixabay. CC by 2.0

     

    El proceso de toma de información acerca de los individuos de una población puede realizarse mediante la elaboración de un censo o mediante la extracción de una muestra.

    Censo: recoger la información deseada de cada uno de los individuos de la población, por ejemplo, los realizados en las ciudades. No siempre es posible realizar censos para cualquier consulta ya que sería muy costoso.

    Muestreo: recoger la información deseada de un parte de la población llamada muestra. Evidentemente, es fundamental seleccionar adecuadamente la muestra para que la información sea comparable a la obtenida mediante el censo.

    Importante

    La Estadística se divide en dos ramas:

    Estadística inferencial o inductiva: trata las condiciones bajo las cuales las conclusiones que se obtienen de analizar la información muestral, son válidas.

    Estadística descriptiva o deductiva: trata solamente de describir y analizar un grupo dado de datos sin sacar conclusiones acerca de la población que los ha generado.

      Durante esta unidad nos centraremos básicamente en la estadística descriptiva.

      Siguiendo con el ejemplo del tiempo, una vez escogida la muestra de las capitales de provincia, el siguiente paso es plantearse las cuestiones que nos interesan sobre el tiempo en esas ciudades.
      Por ejemplo, ¿qué temperatura mínima han tenido?, ¿qué tiempo hace?,...
      Todas estas cuestiones que describen aspectos del tiempo en las ciudades escogidas en la muestra, es lo que se denominan variables estadísticas.
      Si pensamos en las posibles respuestas de las variables estadísticas relacionadas con el tiempo, que pusimos anteriormente como ejemplos, nos encontramos:
      Variable Respuestas
      ¿Qué temperatura mínima han tenido? menos de 15º, 15º, 16º, 17º, 18º, 19º, 20º, más de 20º
      ¿Qué tiempo hizo? Nublado, lluvioso, soleado, ventoso
      A cada una de las posibles respuestas de una variable estadística se les llama modalidad.
      Estas modalidades tendrán que estar definidas sin ambigüedad, de manera que cada individuo pueda representar una y sólo una de las modalidades de cada variable.

      Importante

      Llamaremos variable estadística a cada una de las características consideradas con el propósito de describir a cada individuo de la muestra escogida.

      Según el tipo de modalidades, las variables se pueden clasificar en:

      Variables cualitativas: son aquellas cuyas modalidades corresponden a cualidades, y no pueden expresarse con valores numéricos. Por ejemplo, las que corresponden a la variable ¿qué tiempo hizo?

      Variables cuantitativas: son aquellas cuyas modalidades pueden expresarse mediante valores numéricos. Un buen ejemplo es el de la variable ¿qué temperatura mínima han tenido?

        Las variables cuantitativas, a su vez, se clasifican en:

        Variables discretas: toman valores aislados.

        Variables continuas: toman cualquier valor en un intervalo numérico.

        Ejercicio Resuelto

        En el siguiente vídeo puedes practicar los tipos de variables que hemos visto.

        Vídeo de matemóvil alojado en Youtube