1. Introducción

Actualmente existen multitud de datos sobre cualquier asunto del que queramos tratar. Es muy común escuchar y leer en los medios de comunicación un sinfín de estudios de universidades y organismos totalmente desconocidas, sobre los temas más variopintos.
 
Vídeo del Ministerio de Cultura y Deporte alojado en Youtube

En nuestra vida cotidiana solemos echar mano de la estadística con cierta frecuencia para apoyar nuestros argumentos. En el siguiente vídeo del siempre ácido e inteligente Dr. House, tenemos una buena muestra.

 

Vídeo de Pilar Gallego alojado en Youtube

 

Pero en este tema veremos que la Estadística es bastante más que eso.

Curiosidad

 

Censo en Belén, detalle -  Pieter  Brueghel - artelista.com
Imagen en artelista. Licencia CC

Esta rama de las matemáticas se remonta a la antigüedad. Se dice que la Estadística o Ciencia del Estado es tan antigua como la escritura. Surge del interés de los poderes públicos por el conocimiento de los recursos de los que se disponían, ya fueran humanos o materiales.

Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron sacarle partido a la estadística. Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus empleados públicos tenían la obligación de anotar nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas.

Uno de estos empadronamientos, del que seguro has oído hablar, es el que se realizaba cuando Jesucristo nació.